Entre las actividades que se deben realizar está el reparto de folletos, servicios de acogida o la promoción del uso del preservativo
La implementación de dicho proyecto también conlleva la “sensibilización” en torno a la educación en salud sexual y reproductiva orientado tanto a mujeres que ejercen la prostitución como al conjunto de la ciudadanía.
La consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, y el presidente de la Asociación ‘Melilla Acoge’, Armando Andrés Fernández, han firmado un convenio subvencionado con 25.000 euros que deberán ir destinados a medios personales (retribución, Seguridad Social, etc.), gastos de inversión (adquisición de unidad móvil), y gastos corrientes de mantenimiento y para el desarrollo de actividades (gasolina, ITV, recursos audiovisuales, etc.)
El proyecto, denominado ‘Proyecto de Información y Atención a Mujeres en Contexto de Prostitución), pretende ofrecer una atención integral, holística, segura y cercana a las mujeres que ejercen la prostitución en Melilla y promover la salud sexual y reproductiva de la población en general. De este modo, se pretenden salidas de campo para atender “in situ” a las mujeres donde ejercen la prostitución para con el fin de ofrecerles una atención completa y sana.
Asimismo, la implementación del proyecto conlleva la sensibilización en torno a la educación en salud sexual y reproductiva que no solo se orienta al colectivo de mujeres que ejercen la prostitución, sino también a los potenciales clientes y al conjunto de la ciudadanía mediante una unidad móvil.
De este modo, entre las actividades que se deben realizar en este sentido en el plazo previsto, que es de junio a diciembre de este año, son las siguientes: publicidad del servicio vía telemática o mediante el reparto de folletos o bolas de nieve, servicio de acogida o primera atención, orientación, información y asesoramiento; salidas o visitas programadas por la asociación, realización de pruebas rápidas de infecciones de transmisión sexual (ITS), promoción del uso del preservativo masculino y femenino.
La aportación económica por parte de la Ciudad Autónoma se abonará mediante pago único tras la suscripción del convenio, que tiene vigencia hasta diciembre de 2021.