La Consejería de Seguridad Ciudadana destaca el éxito de la iniciativa que promueve hábitos de movilidad segura en menores.
La Consejería de Seguridad Ciudadana ha confirmado el positivo recibimiento de la más reciente edición del programa formativo «Escuela de Novat@s», llevado a cabo en el Parque de Educación Vial Manuel Ojeda. Esta actividad busca fomentar hábitos seguros de movilidad desde edades tempranas, ofreciendo un total de 15 sesiones para menores de 2 a 12 años, con el propósito de impartir conocimientos básicos de seguridad vial de manera progresiva y adaptada a cada grupo de edad.
En la sesión más reciente, celebrada el pasado sábado, el consejero de Seguridad Ciudadana, José Ronda, subrayó la importancia de la educación en seguridad vial desde la infancia, destacando que este aprendizaje es fundamental en la vida cotidiana. «Desde la Consejería de Seguridad Ciudadana estamos trabajando para que los más pequeños puedan tener una formación en educación vial», manifestó Ronda. Y añadió: «Nuestro propósito es que desde pequeños puedan estar aprendiendo poco a poco todos los conceptos de la seguridad vial que es tan necesaria en nuestros días».
El Parque de Educación Vial Manuel Ojeda acoge anualmente diversas actividades formativas. En esta ocasión, los menores seguirán participando en las sesiones «hasta el mes de enero», según detalló Ronda. «Nuestra finalidad, como ya he dicho anteriormente, es que poco a poco aprendan todos los conceptos de la seguridad vial en nuestras carreteras», concluyó.
La actividad combina aprendizaje y juego, bajo la supervisión de personal especializado en educación vial. Candela Blanco, monitora responsable de la sesión del fin de semana, destacó la diversidad de dinámicas y la planificación por edades para garantizar un aprendizaje adecuado y equilibrado. «La actividad está dirigida a un grupo de unos 30 niños de diferentes edades, desde los 2 hasta los 12 años, y se organiza de forma compensada por rangos de edad», explicó Blanco.
Durante la jornada, se desarrollan actividades como «Mario Kart», donde los niños simulan el conocido videojuego recorriendo circuitos adaptados, recogiendo tarjetas y obteniendo recompensas educativas. También se incluyen dinámicas como «caminos seguros», en las que los menores deben desplazarse de un punto a otro siguiendo normas viales, así como cuentacuentos, autocines y otros talleres tematizados.
Blanco recordó que las inscripciones se realizan semanalmente, coincidiendo con la celebración de cada sesión. «Hasta ahora se han hecho mediante correo, pero por el gran número de solicitudes, a partir de ahora se utilizará un formulario, y los 30 primeros que lo completen serán los inscritos», señaló.
Imágenes relacionadas:

![]()



