¿Cuánto cobra un autónomo jubilado con cotización mínima?

Hombre trabajando en la reparación de una motocicleta en un taller

La pensión de los autónomos en España depende de años cotizados, edad de jubilación y base reguladora. Muchos optan por la base mínima, lo que resulta en pensiones bajas. Se recomienda planificar y aumentar la cotización para mejorar la jubilación futura.

 

La pensión de un trabajador por cuenta propia que cotiza por la base mínima depende de los años cotizados, la edad de jubilación y la base reguladora, lo que evidencia la importancia de planificar adecuadamente la jubilación.

Ser autónomo en España, con el gobierno actual, no es tarea fácil, y más aún cuando se piensa en la jubilación. La mayoría de los trabajadores por cuenta propia cotizan por la base mínima (muchos no se pueden permitir pagar más), lo que reduce su cuota mensual mientras trabajan, pero también afecta directamente a la cuantía de la pensión futura. La pregunta que muchos autónomos se hacen es: ¿cuánto cobra un autónomo jubilado con cotización mínima?

¿Cómo se calcula la pensión?

Viene determinada por tres factores: edad de jubilación, años cotizados y base reguladora. La base reguladora se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 300 meses (25 años) y dividiendo el resultado por 350.  A diferencia de lo que ocurre con los trabajadores por cuenta ajena, la Seguridad Social no cubre con la base mínima¡, en el caso de los trabajadores autónomos, los periodos sin cotizar. Un motivo más para que los autónomos se sientan trabajadores de segunda.

En 2025, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y ocho meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y tres meses (una gran mayoría, dada la precariedad del empleo). Los autónomos que hayan alcanzado ese periodo de cotización podrán jubilarse a los 65 años.

Según datos recientes, la edad media de jubilación para autónomos es de 66,3 años (frente a 65 años en el régimen general). Esto sugiere que una minoría se jubila a los 65 años, ya que la edad ordinaria es de 66 años y 6 meses en 2024 o 66 años y 8 meses en 2025 para quienes cotizaron menos de 38 años y 3 meses. Se puede estimar que alrededor del 22% podría corresponder a aquellos con más de 38 años y 3 meses de cotización que se jubilan a los 65 años.

Para acceder a la pensión contributiva, se requiere haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar dentro de los últimos 15 años antes de la jubilación. Cotizar solo 15 años da derecho al 50% de la base reguladora, mientras que alcanzar los 38 años y tres meses permite cobrar el 100% de la pensión.

¿Cuánto percibe un autónomo con cotización mínima?

Los importes aproximados para autónomos que cotizan por la base mínima son los siguientes:

65 años o más con cónyuge a cargo: 1.127,6 €/mes en 14 pagas (15.786,4 €/año)

65 años o más sin cónyuge a cargo: 874,4 €/mes en 14 pagas (12.241,6 €/año)

Menores de 65 años con cónyuge a cargo: 1.127,6 €/mes en 14 pagas (15.786,4 €/año)

Menores de 65 años sin cónyuge a cargo: 818 €/mes en 14 pagas (11.452 €/año)

Cotizar por la base mínima durante toda la vida laboral genera pensiones bajas. Muchos autónomos optaban por esta opción y luego ajustaban la base en los últimos años de actividad para incrementar la pensión, estrategia que sigue siendo recomendable para quienes puedan permitírselo.

¿Cómo aumentar la pensión?

La forma más simple es aumentando la base de cotización durante la vida laboral. Cada mes adicional cotizado incrementa el porcentaje de la base reguladora: desde los 15 años mínimos (50%), hasta un 0,19% adicional por mes hasta los 248 meses, y un 0,18% por mes a partir del 249, hasta alcanzar el 100% con 38 años y tres meses de cotización.

Es recomendable complementar la pensión con un Plan de Pensiones para garantizar una jubilación más holgada, ofreciendo estabilidad económica a largo plazo.

Es importante tener en cuenta que, para que un autónomo pueda cobrar una pensión, no deben existir deudas pendientes con la Seguridad Social ni impagos que puedan afectar a la prestación.

Novedades en al año 2025

La edad de jubilación tiene un calendario progresivo que hará que en el año 2027 la edad legal alcance los 67 años. La Seguridad Social y el gobierno lo venden como algo inevitable (no contemplan, al parecer, otras reformas estructurales que quizás fuesen más justas y eficientes) para poder adaptarse a la mayor esperanza de vida y para poder garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. También se van a ajustar los coeficientes reductores para jubilación anticipada, lo que significa que retirarse antes de la edad legal puede implicará recortes más significativos en la pensión.

 

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€