Los 13 ganadores representarán a Melilla en la competición nacional SpainSkills el próximo mes de febrero
La secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD), Esther Monterrubio, ha participado este jueves en el acto de clausura de MelillaSkills 2025, la competición autonómica de Formación Profesional que se ha celebrado en el Hotel Melilla Puerto.
Durante el evento se han entregado las medallas a los ganadores y ganadoras de los 13 perfiles pertenecientes a distintas Familias Profesionales, quienes representarán a Melilla en la próxima edición nacional de SpainSkills, que tendrá lugar en febrero.
Entre los premiados figuran Kauzar Mohamed (Farmacia y Parafarmacia), Sara El Kaddouri (Escaparatismo), Almudena Ruíz (Floristería), Hamza Ben Dammon (Instalaciones eléctricas), Seif Abdel-Lah (Fontanería y calefacción), Mohamed Ouass (Refrigeración y aire acondicionado), Faysal Kamboul (Cloud Computing), Joaquín Alias (Desarrollo Web) e Iván Santos (Administración de sistemas en red).
Asimismo, en otras modalidades se alzaron con el oro Eric de los Santos (Tecnología del automóvil), Amira Achor (Atención sociosanitaria), Desiré Santiago (Cocina), Farah Belahsen (Estética) y Mónica Martínez (Panadería).
Monterrubio destacó que MelillaSkills “no es solo un escenario de buenas prácticas, sino un espacio donde se despierta y se demuestra el potencial de los jóvenes y su conexión con el futuro laboral”. En su intervención, subrayó que cada participante, centro y docente implicado “demuestra que la Formación Profesional es una vía de éxito, innovación y progreso”.
La secretaria general insistió en que esta competición “es mucho más que un certamen: celebramos el talento, la pasión y el esfuerzo que dan vida a la Formación Profesional”, señaló, acompañada por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y la directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño.
Para Monterrubio, “MelillaSkills y SpainSkills elevan el perfil de la FP en toda España, mostrando la calidad y el compromiso de los centros educativos y del profesorado”, y resaltó que “a través de ellas se impulsa la excelencia, la creatividad y, sobre todo, se construyen puentes entre la educación y la empresa, entre el aprendizaje y el empleo, y entre el esfuerzo y la oportunidad”.
![]()



