La entidad melillense es reconocida por su labor en la inclusión de personas con TEA a través del deporte en la primera edición de estos premios nacionales
La Asociación Autismo Melilla ha sido distinguida como ganadora de la primera edición del Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas, un reconocimiento que destaca su labor en favor de la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través del deporte.
El Comité de Honor y Valores, integrado por destacados deportistas, representantes de entidades y profesionales del sector, ha anunciado este jueves a los finalistas y a la entidad ganadora durante una reunión celebrada en la sede del Consejo Superior de Deportes (Madrid).
El jurado ha valorado especialmente que la asociación melillense “trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promueve el deporte como elemento de inclusión social, con programas adaptados a todas las etapas de la vida”.
Fundada en 2018, Autismo Melilla es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece atención personalizada, acompañamiento educativo e iniciativas que fomentan la participación activa y la autonomía de las personas con autismo y sus familias.
Además de este galardón colectivo, el comité ha dado a conocer a los seis finalistas en las categorías individuales, tres femeninas y tres masculinas. En la categoría femenina, las finalistas son la skater gallega Julia Benedetti, la gimnasta rítmica aragonesa Inés Bergua y la escaladora vallisoletana Iziar Martínez. En la masculina, los seleccionados son el nadador extremeño Guillermo Gracia, el gimnasta rítmico vasco Eneko Lambea y el golfista canario Javier de Bethencourt.
La gala de entrega de los Galardones Princesa de Girona se celebrará el 10 de diciembre en Girona, en un acto que pondrá en valor los referentes juveniles y los principios que inspiran el deporte, como el esfuerzo, la superación, el respeto y la contribución a la sociedad.
En esta primera edición, el premio ha recibido medio centenar de candidaturas procedentes de 20 disciplinas deportivas distintas, representando a las 17 comunidades autónomas y a las dos ciudades autónomas. El proceso de selección ha contado con la colaboración de la Confederación de Uniones de Federaciones Deportivas de España (CUFADE), que ha coordinado la presentación de propuestas a través de las federaciones autonómicas.
El presidente de CUFADE, Gerard Esteve, ha expresado su satisfacción por la alta participación:
“Estamos muy orgullosos de la implicación de las comunidades y ciudades autónomas. A través del deporte se transmiten valores esenciales y se fortalece la cohesión social que promueve el deporte base”.
Con este galardón, la Fundación Princesa de Girona consolida su apuesta por el deporte como herramienta de transformación social y por el reconocimiento de quienes, desde la base, contribuyen a construir una sociedad más inclusiva y solidaria.
![]()



