José Segura, Casa África: “El continente africano está siendo una joya deseada por las grandes potencias”

Panel de expertos en la XVI Jornada sobre Desarrollo y Seguridad en el siglo XXI

El director general de Casa África, José Segura Clavell, ha afirmado que “el continente africano está siendo una especie de joya deseada por parte de las grandes potencias mundiales” como se está viendo, por ejemplo, en la zona del Sahel.

Esta ha sido una de las ideas que ha desgranado Segura Clavell durante su intervención este jueves en Melilla en unas jornadas organizadas por la Fundación para el Desarrollo Económico y Social Hispano-Marroquí (Fhimades), en colaboración con el Ministerio de Defensa, sobre el “Impacto de la política exterior de Trump en el norte de África”.

Segura Clavell ha puesto sobre la mesa algunas conclusiones de los trabajos de análisis que Casa África ha realizado en el último lustro, entre ellas la preocupante situación de la franja del Sahel, que afecta a 11 países africanos, varios de los cuales “son auténticas zonas a las que hay que prestarle atención” tras la expulsión de las fuerzas occidentales.

Entre ellos, se ha referido a Mali, Níger y Burkina Faso, que “incluso después de golpes de Estado han puesto en marcha regímenes que han expresado un sentimiento anticolonialista, fundamentalmente dirigido a Francia”, en el que también se han visto arrastrados el resto de países occidentales.

Ello provoca “huecos no solo anímicos, sentimentales o políticos, sino también económicos que van siendo ocupados por grandes potencias de otros países”.

Por su parte, el coordinador de esta XVI Jornada sobre Desarrollo y Seguridad en el siglo XXI, Vicente Garrido, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, ha considerado “muy preocupante que la nueva política del presidente Trump esté sustituyendo el concepto de cooperación y ayuda al desarrollo por medidas más de tipo comercial y económico”.

Eso ha provocado que Estados Unidos sea percibido “como un socio menos creíble para los países africanos” ante la próxima expiración de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA, por sus siglas en inglés).

La retirada, una “oportunidad” para China

La consecuencia, ha dicho, es que esos países africanos están buscando acercarse a otros, “sobre todo China”, que “ve esa retirada como una oportunidad” y “está cada vez más presente en el continente africano”. Todo ello hace del continente africano “un laboratorio experimental de otros estados” en la guerra comercial, según este experto, que ha recalcado la necesidad de que África “no caiga en ningún momento en el olvido”.

También ha intervenido en estas jornadas el presidente del Grupo Especial para el Mediterráneo y Oriente Medio en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN y senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, quien ha señalado “la creciente presencia de Rusia y China en el escenario sur” y cómo eso tiene una especial incidencia en los países del sur de Europa.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€