INGESA desmiente afirmaciones de la diputada Fúnez sobre cribados y oftalmología en Melilla

Isabel Muñoz, directora del Ingesa, hablando en un evento

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) responde enérgicamente a las afirmaciones vertidas ayer en el Congreso por la diputada del PP Carmen Fúnez y aporta cifras sobre cribados y plantilla médica.

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha salido al paso de las declaraciones realizadas por la diputada y vicesecretaria de Sanidad y Políticas Sociales del Partido Popular, Carmen Fúnez, en las que aseguraba que en Melilla “no se han hecho cribados de cáncer de mama, colon y útero desde hace tres años” y que “se vienen haciendo contratos mes a mes a dos oftalmólogos”.

Ante esas afirmaciones, el INGESA aporta datos concretos referentes a la actividad asistencial de su Área Sanitaria durante 2023, 2024 y los primeros meses de 2025:

  • Mamografías (detección precoz de cáncer de mama): 3.337 pruebas en 2023-2024 (1.532 en 2023 y 1.805 en 2024). Además, el Hospital Comarcal realizó otras 1.274 mamografías en esos dos años. Hasta mitad de octubre de 2025, el Área Sanitaria ha efectuado 1.804 mamografías, de las que 1.486 corresponden a pruebas de detección precoz.

  • Cribado de cáncer de colon (sangre oculta en heces): 4.400 pruebas realizadas en 2023-2024 (2.073 en 2023 y 2.327 en 2024). Hasta junio de 2025, se han acumulado 3.053 pruebas, de las cuales solo 72 fueron remitidas por la Consejería de Política Social y Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla.

  • Detección precoz de cáncer de cérvix: 2.238 pruebas en 2023-2024 (1.187 en 2023 y 1.051 en 2024). De enero a octubre de 2025 se han realizado 1.067 pruebas diagnósticas.

El comunicado de INGESA subraya que la ejecución de cribados poblacionales corresponde a la competencia de Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla, si bien el Instituto afirma haber realizado todas las pruebas diagnósticas en el marco de sus competencias asistenciales, tanto como actuaciones a demanda de Atención Primaria como por indicación facultativa.

Sobre la plantilla de Oftalmología, INGESA desmiente la afirmación sobre “contratos mes a mes” y detalla la situación estructural del servicio: la plantilla estructural necesaria es de cuatro plazas, todas cubiertas por personal funcionario de carácter fijo. Además, existen dos especialistas adicionales que prestan servicio con nombramientos de duración determinada —uno para la ejecución de un programa asistencial (desde 2024, con duración máxima de tres años) y otro por acumulación de tareas (hasta nueve meses)— lo que supone un incremento temporal del 50% sobre la plantilla estructural.

El Instituto añade que ya en 2024 aumentó de tres a cuatro la plantilla estructural del Servicio de Oftalmología del Hospital Comarcal y que, de cara al traslado al futuro Hospital Universitario de Melilla (HUME), se estudia la posibilidad de consolidar una quinta plaza estructural si las necesidades poblacionales y asistenciales lo justifican.

En tono crítico, INGESA reprocha a la diputada Fúnez la difusión de afirmaciones “falsas” o “desinformadas” en sede parlamentaria y le solicita que contraste la información antes de elevarla al Congreso para no perjudicar la confianza institucional. El organismo insiste en su obligación de aportar datos para “iluminar el debate social” y defender la verdad sobre la gestión sanitaria en Melilla.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€