CPM pide la creación de la Casa Humanitaria de Melilla en Gaza para ayudar a la población de la Franja

Rueda de prensa de CPM sobre la Casa Humanitaria de Melilla en Gaza

El objetivo de dicha entidad, que estaría arropada por la Ciudad Autónoma, sería plenamente humanitaria, “que es la que se demanda y se necesita”: “Estaría orgulloso de visitarla”, ha dicho el presidente de CPM, Mustafa Aberchán

 

El presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchán, ha anunciado en rueda de prensa que la formación que él preside va a proponer a la Ciudad Autónoma la creación de la Casa Humanitaria de Melilla en Gaza para ayudar a la población civil en la Franja.

El objetivo de dicha entidad, que estaría arropada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma, sería plenamente humanitaria, “que es la que se demanda y se necesita”, según ha señalado.

“La forma más noble de ser conocidos en el exterior es en la proyección humanitaria”, ha aseverado el presidente cepemista, que subraya que Melilla “no es ajena a Gaza”.

“Desde 2003 hay niños melillenses tutelados en Gaza, hay invernaderos que se montaron con el dinero de los melillenses y hay muchas ayudas de los melillenses con la que se ha intentado combatir la hambruna en Gaza”, ha comentado.

Una acción “muy noble”

Por lo tanto, ha afirmado que el disponer de una Casa Humanitaria de Melilla en Gaza sería un acción “muy noble que conjuga con nuestro discurso, que exterioriza nuestro compromiso con lo que son los derechos fundamentales y la ayuda humanitaria y que, además, traduce claramente algo que se ha hecho, que se está haciendo y que se seguirá haciendo en la labor de ayudar a es población que tanta agresión ha sufrido”.

De este modo, la región histórica de Palestina contaría con dos Casas de Melilla: una en Jerusalén, creada en 1994 en el actual Estado de Israel y otra que estaría situada en la Franja de Gaza. Ésta última, al igual que el resto de Casas de Melilla, estaría “arropada, protegida, custodiada y alimentada” por el Gobierno local. “Estaría orgulloso de visitar la Casa de Melilla en Gaza”, ha admitido, asegurando que ya visitó la Franja. “Impedir ir a Gaza solo lo puede hacer una persona por dificultades. Invitar ir a Gaza solo lo puede llevar su compromiso de acción humanitaria”, ha apuntado, asegurando que hay profesionales de la medicina en Gaza en Melilla.

“La memoria no se debe perder”

En este punto, Aberchán ha expresado su desacuerdo con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, quien mostró su satisfacción con el acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamás, confiando en que “la guerra en esa zona de Oriente Medio quede “en una mala pesadilla y que todos miremos al futuro con más alegría”.

“Esto no ha sido un mal sueño”, ha dicho tajante. “La memoria no se puede perder. El compromiso con la paz se debe construir y la acción humanitaria debe comprometernos”, ha aseverado.

“Lo peor que podemos hacer es que les digamos a los niños que han perdido a sus madres, sus hermanos y las madres que han perdido a sus hijos que hemos despertado de un mal sueño”, apostilla.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€