El nuevo obispo de Málaga reza en Melilla por regular los flujos migratorios “con humanidad”

El nuevo obispo de Málaga en una reunión en Melilla.

José Antonio Satué ha afirmado que su primer viaje a Melilla, que realiza apenas un mes después de su toma de posesión, “está resultando emocionalmente fuerte” debido, entre otras razones, a la cuestión migratoria

 

El nuevo obispo de Málaga y Melilla, José Antonio Satué ha aprovechado su primera visita a la ciudad autónoma para rezar por los migrantes que mueren en su intento de alcanzar Europa y por una regulación de flujos migratorios realizada “con humanidad”.

Satué, en rueda de prensa, ha afirmado que su primer viaje a Melilla, que realiza apenas un mes después de su toma de posesión, “está resultando emocionalmente fuerte” debido, entre otras razones, a la cuestión migratoria.

Según ha explicado, cuando estaba viajando hacia Melilla y ha atravesado el mar Mediterráneo, ha recordado al papa Francisco “y de todo lo que él decía de que muchos de nuestros mares se han convertido en cementerios de mucha gente”.

Por ello, al llegar a la ciudad autónoma, ha rezado con el vicario, Eduardo Resa, “por la gente que ha perdido la vida en estos lugares y también por esa tarea tan difícil y, por otra parte, tan necesaria, que tienen los gobernantes de regular los flujos migratorios y de hacerlo con humanidad”.

Satué, en su comparecencia, ha admitido que nunca había estado en África y también se ha mostrado “impresionado” por la “diversidad” cultural que hay en Melilla, donde “solo hace falta salir a las calles para encontrarse con una familia de judíos y tanta población islámica”.

Presencia “regular” en Melilla

El obispo ha señalado que este ha sido un primer viaje rápido en su recorrido por los distintos arciprestazgos de la Diócesis de Málaga y Melilla, en el que ha tenido un encuentro con los sacerdotes y el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y para oficiar una misa en la Iglesia del Sagrado Corazón. No obstante, se ha comprometido a volver más adelante y a tener “una presencia regular” en la ciudad. “Aquí también están mis fieles y quiero estar aquí”, ha argumentado.

Transparencia

Además, se ha comprometido a fomentar la transparencia en la Diócesis “en todo lo que se refiera a información importante para la comunidad cristiana, pero también para el resto de la sociedad” y que los periodistas puedan transmitirle “en qué falla la Iglesia y en qué podría mejorar”.

Según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta segunda y portavoz de la Ciudad Autónoma, Fadela Mohatar, durante el encuentro que el nuevo obispo ha mantenido con el presidente de Melilla se ha abordado la firma de un próximo convenio de 800.000 euros para la restauración de los retablos principales de la Iglesia de la Purísima Concepción y sus principales piezas.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€