La Ciudad estudia una candidatura conjunta para convertir Melilla en patrimonio de la humanidad por su recinto fortificado

Reunión de la comisión sobre arquitectura defensiva en Melilla

La consejera de Cultura y Patrimonio Cultural, Fadela Mohatar, asegura que el Ejecutivo melillense “mima mucho” el patrimonio arquitectónico de la ciudad, en el que han invertido “grandes cantidades presupuestarias y de esfuerzo” en los últimos 30 años

 

La consejera de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Melilla Fadela Mohatar ha afirmado este miércoles que la Ciudad Autónoma tiene “esperanzas” en trabajar en una candidatura conjunta nacional e internacional para que la localidad norteafricana se convierta en una ciudad patrimonio de la humanidad por su recinto fortificado “hispánico y del Mediterráneo”.

“Pero eso es un tema que vendrá más adelante”, ha afirmado Mohatar en la reunión presencial de la comisión de seguimiento del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva que se ha desarrollado en la Consejería de Cultura de la ciudad autónoma, y que ha contado con la con la participación de la subdirectora del Instituto de Patrimonio Cultural de España (ipce) Susana Alcalde, y del director general de arquitectura de la Ciudad Autónoma de Melilla, Román Dobaño.

En su intervención, la consejera ha asegurado que el Ejecutivo melillense “mima mucho” el patrimonio arquitectónico de la ciudad autónoma, en el que han invertido “grandes cantidades presupuestarias y de esfuerzo” en los últimos 30 años, haciendo especial mención al recinto amurallado de Melilla La Vieja. Por su parte, Alcalde ha destacado a Melilla como una ciudad que es “un ejemplo paradigmático de la arquitectura defensiva” tanto por el lugar como por las innovaciones tecnológicas que se implementaron en su momento en el ámbito de la arquitectura militar.

En este sentido, la subdirectora del ipce ha señalado ante los medios que la arquitectura defensiva de la ciudad autónoma cuenta con un mantenimiento “bastante adecuado”.

Asimismo, ha agregado que están valorando todas aquellas opciones que puede apoyar el Ministerio de Cultura para la conservación del patrimonio arquitectónico en la ciudad autónoma tanto desde el punto de vista de intervención directa así como desde la asesoría de todos los técnicos y arquitectos especializados del ipce en cuestiones como materiales pétreos, arquitectura defensiva y en conservación preventiva.

“Una de las líneas a trabajar es cómo establecer las líneas de trabajo estratégicas y programáticas dentro de los planes directores. Cómo trabajar en un plan director para que cualquiera de las administraciones que puedan intervenir en el bien tengan esas líneas, criterios y metodologías marcadas”, ha explicado.

Ha agregado que están trabajando en el inventario y en el glosario de términos, y “cómo podemos mejorar desde el punto de vista jurídico y legislativo para trabajar de manera coordinada” entre las administraciones en “la defensa y salvaguarda de este tipo de patrimonio”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€