Juanjo Florensa ofrece una conferencia sobre el Día Mundial del Reloj, que se celebra este año por primera vez

Juanjo Florensa dando una conferencia sobre el Día Mundial del Reloj

Este año se celebra por primera vez el Día Mundial del Reloj o de la Relojería, y será oficialmente el 10 de octubre a las 10:10h.

Es por ello que Juan José Florensa, miembro de UNESCO Melilla, ha ofrecido este martes una conferencia en la sala de grados del Campus de Melilla, y que forma parte del proyecto cultural de la Asociación Melilla para la UNESCO que ha sido enviada a Elisabeth Isakova responsable de la “Asociación Worldwatchday.org” con sede en Ginebra (Suiza).

La conferencia ha expuesto una breve reseña horológica de la medición del tiempo a través de las distintas civilizaciones desde la Antigüedad hasta nuestros días.

Un largo proceso que se inició observando el cielo, según el matemático, ingeniero y astrónomo griego Metón de Atenas que vivió en la antigua Grecia en el siglo V a.C. Distintas civilizaciones de Sumeria, Babilonia, Egipto, China y Arabia contribuyeron a su conocimiento con numerosos sistemas ideados por la creatividad humana como son los relojes de sol, la Antikitera- simulador mecánico astronómico del siglo II a.C.-, las clepsidras o relojes de agua con una especial mención a la Clepsidra de Fez construida en el siglo XIV conocida como Dar-Al-Magana.

Los relojes de arena o Clepsamias se remontan a la antigua Mesopotamia consistiendo en dos recipientes unidos por un cuello estrecho en el que se vierte arena de forma constante. En los monasterios benedictinos de occidente comenzó el desarrollo de los primeros relojes mecánicos.

Reloj del Ayuntamiento de Melilla

Florensa ha mencionado en su ponencia sobre la inauguración del reloj del Palacio de la Asamblea, que tuvo el 6 de enero de 1967 siendo alcalde de Melilla Francisco Mir Berlanga. El coste del reloj ascendió a unas 300.000 pesetas.

En aquel entonces, prosigue Florensa, el carrillón del reloj tocaba tres melodías: el Himno de España, la Banderita y el Himno de La Legión. Actualmente, tan solo se interpreta a las 12:00h el himno nacional y villancicos en Navidad.

El reloj fue bendecido por el entonces párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Juan Antonio Segovia García.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€