Yolanda Díaz, a Junts, tras su ‘no’ a las 37,5 horas: «Yo tengo límites y no voy a entregar mi país»

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, lamenta que Junts pida "cosas ajenas" en la negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas. Defiende la importancia de negociar sin condiciones absolutas y critica al PP por no sentarse a dialogar.
YOLANDA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves que llevaba meses trabajando con Junts para sacar adelante la rebaja de la jornada hasta las 37,5 horas semanales, pero ha advertido al partido catalán de que en una negociación «no se puede condicionar el absoluto, el todo».

«Yo tengo límites, no línea rojas, y no voy a entregar mi país», ha apuntado la vicepresidenta, que no ha querido desvelar el contenido de lo que se estaba negociando con la formación de Carles Puigdemont. Eso sí, ha confirmado que Junts estaba pidiendo «cosas ajenas» al texto que se estaba negociando.

«También me pasó con la reforma laboral. Yo estaba negociando con un texto con medidas buenas para las empresas y los trabajadores españoles y me hablaban de temas que eran ajenos, pero yo creo que la propia formación política lo ha dicho, que es la coyuntura política la que impide avanzar en muchas cosas (…) El clima político a veces se coloca extramuros en muchas negociaciones», ha reconocido la vicepresidenta.

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, Díaz ha indicado que sabe perfectamente cuál es la lógica parlamentaria y cuántos diputados tiene cada formación. «Pero uno lo que tiene que hacer es negociar y no condicionar el absoluto, el todo (…) Negociar es negociar, no es tener una posición de fuerza en la que uno cree que tiene una llave, y esa llave le da derecho a hacer lo que sea menester», ha añadido.

Preguntada por si Junts estaba intentando «chantajear» al Gobierno en la negociación de las 37,5 horas, Díaz ha dicho que lo que hizo el partido catalán ayer fue «equivocarse políticamente» al negar a los trabajadores una medida «ganada en la calle» y que quieren mayoritariamente sus votantes.

«Yo no he afirmado jamás que Junts formara parte del bloque progresista y creo que nadie habló a Junts como yo lo hice ayer. Hay un bloque de investidura ¿El PNV es una formación política progresista de izquierdas? No ¿Pero se puede negociar con el PNV? Pues claro. ¿Se puede negociar con Junts? Pues claro. ¿Se puede negociar con Esquerra? Pues claro. ¿Con el PP? A mí me encantaría negociar con el PP, pero sobre cosas concretas. Negociar es negociar», ha apuntado.

Preguntada por si a algún miembro del Gobierno le molestó el tono que ayer empleó para dirigirse a Junts, Díaz se ha limitado a decir que «hacía cierto desconcierto en el hemiciclo». «Era como desconcierto porque se estaba hablando de temas importantísimos en un debate que estaba perdido», ha añadido la ministra que, en todo caso, cree que ayer se abrió una puerta para seguir negociando con Junts la reducción del tiempo de trabajo.

«No me sentí sola en el debate»

Sobre la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el debate de ayer que tumbó la rebaja de jornada hasta las 37,5 horas semanales, la ministra de Trabajo ha señalado que «no estaba previsto» que Sánchez acudiera al debate.

«Seguro que el presidente siguió el debate (…) Ayer había miles de trabajadores y trabajadoras fuera del Congreso (…) No solamente no me sentí sola, sino que me apasionó lo que hice. Lo digo francamente. Hablar de lo que creo que hay que hablar y mostrar las diferencias políticas», ha subrayado.

Díaz ha dejado claro además que desde el ala socialista del Gobierno no se le pidió que retirara el proyecto de ley de rebaja de jornada para que no se votara en el Congreso.

«La bancada socialista ayer estaba entusiasmada. Es que este debate de ayer es clave para la vida de la gente, y los votantes del PP, de Junts, del PSOE, de Sumar, da igual la formación política, quieren que se haga esto. Es muy complicado no sentir acompañamiento cuando esta medida está ganada en la calle. No hay marcha atrás», ha recalcado.

Para la ministra, la responsabilidad de que el Congreso tumbara ayer «una norma que mejora la vida de 12 millones y medio de trabajadores» no es suya ni del Gobierno, sino de quién votó en contra, y cree que esa decisión le saldrá caro a PP, Junts y Vox en las urnas.

El PP estaba dispuesto a hablar pero luego se echó atrás

La ministra se ha mostrado también muy crítica con el PP, que antes de las vacaciones se había comprometido a mantener una reunión con ella para hablar de la reducción de la jornada, pero desde ‘Génova’ hubo una «llamada al orden» y se impidió que se celebrara el encuentro.

«Esto es una incorrección brutal. Que el principal partido de la oposición no se siente a hablar con una vicepresidenta, en una norma que es clave», ha afeado, señalando que cuando este miércoles decayó la reducción de la jornada en el Congreso, en la bancada ‘popular’ estaban «serios» y «no aplaudieron» porque son conscientes de que hay «12 millones y medio de personas» que saben que el PP «les ha fastidiado».

Tras estas palabras, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha publicado un mensaje en la red social X en el que ha acusado a Díaz de mentir. «No sorprenderá a nadie, pero Yolanda Díaz ha vuelto a mentir. Ha dicho que nos han llamado para negociar hace poco la reducción de jornada y les dejamos tirados. Insisto, como sus medidas: son mentira», ha sostenido.

Sobre la respuesta de Bravo, la ministra ha advertido de que «donde hay papeles, las barbas se callan», indicando que puede demostrar que el PP le ofreció «una fecha en julio» y que se le instó por carta a reunirse con el Ministerio de Trabajo en varias ocasiones.

«Yo si quieren que mi gabinete publique las cartas con entrada y registro, pero no me gusta hacer estas cosas. Claro, es que donde hay papeles, las barbas se callan», ha insistido, lamentando que pese a que lo han solicitado en «multitud de ocasiones» el PP «no ha tenido la institucionalidad» de sentarse a negociar la reducción de la jornada.

Preguntada por si el Gobierno presentará finalmente los Presupuestos Generales del Estado para 2026, Díaz ha indicado que así lo ha dicho el presidente del Gobierno y que Hacienda está trabajando en ello. «Nuestra posición política es que, además de cumplir con un mandato constitucional, debemos políticamente hacer esto», ha remarcado.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€