La senadora popular denuncia la “dramática” situación de medios en ambos territorios y acusa al Gobierno de haberlos abandonado
Coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la senadora del Partido Popular por Melilla, Isabel Moreno, ha anunciado que su grupo parlamentario registrará en el Senado una moción destinada a reforzar la salud mental en Ceuta y en Melilla.
“Desde el Grupo Popular queremos romper el silencio y afrontar esta cuestión como un tema absolutamente esencial, con propuestas para mejorar nuestra sanidad, prevenir el suicidio y, en consecuencia, salvar vidas”, afirmó la representante melillense en la Cámara Alta.
Moreno calificó de “fracaso” el Plan Nacional de Prevención del Suicidio impulsado por el Ministerio de Sanidad, al considerar que “ha sido rechazado por todos los colectivos implicados y no logra ni tan siquiera el más elemental consenso profesional, convirtiéndose en un mero documento de propaganda que no salva vidas y que no tiene una utilidad pública”.
En contraposición, la senadora recordó que la Comisión de Sanidad del Senado ha puesto en marcha, a iniciativa del Grupo Popular, una ponencia de salud mental en la que participan todos los agentes implicados. “Se está desarrollando una tarea rigurosa con el fin de que este documento revierta en beneficio de toda la ciudadanía y pueda salvar vidas”, subrayó.
La dirigente popular señaló que, si bien la situación de la salud mental en España “es grave por su magnitud”, en Ceuta y Melilla resulta “absolutamente dramática”. En este sentido, destacó que ambas ciudades autónomas cuentan con “las peores ratios de profesionales en Salud Mental de toda España”.
En el caso de Melilla, explicó que la plantilla se reduce a tres psicólogos clínicos —dos para adultos y uno para el ámbito infanto-juvenil— cuando, según el Colegio Profesional de Psicólogos, serían necesarios al menos cuatro más. En cuanto a psiquiatría, la ciudad mantiene “una de las ratios más bajas de todo el país, solo por detrás de Ceuta”.
Moreno advirtió de que “conseguir cita en la Sanidad Pública para los melillenses es misión imposible” y lamentó que la falta de especialistas impida realizar un seguimiento continuado de los pacientes. “Son hechos constatables”, insistió.
Por ello, acusó al Gobierno de España de haber abandonado a Ceuta y Melilla “en una cuestión tan sensible, prioritaria y estratégica como es la salud mental, donde cada retraso y cada carencia -lamentable y tristemente- puede costar una vida”.
La senadora concluyó reafirmando su compromiso: “No vamos a dejar de trabajar por Ceuta y por Melilla para que nuestras ciudades no sigan siendo de segunda en materia de sanidad y concretamente en salud mental, porque detrás de cada número, detrás de cada paciente, hay una persona, una familia y una sociedad que merece atención, dignidad y esperanza”.