Jóvenes con discapacidad en España: barreras para su desarrollo tanto profesional como vocacional

inserción laboral jóvenes con discapacidad

El 67% de los jóvenes con discapacidad teme no poder dedicarse a su vocación por falta de apoyos y discriminación.

El 67% de los jóvenes con discapacidad considera que no podrá dedicarse a su verdadera vocación debido a las barreras existentes en la educación, las empresas y la sociedad. Así lo revela el 10º informe Jóvenes con discapacidad, motor de futuro, elaborado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, con apoyo de Wärtsilä, y presentado en el marco del Día Internacional de la Juventud.

El estudio analiza la situación de jóvenes con discapacidad de entre 18 y 30 años en España, evidenciando una fuerte brecha educativa y laboral. La tasa de desempleo en este colectivo asciende al 45,2%, más del doble de la media general de personas con discapacidad (19,2%) y muy por encima del 26,5% registrado entre jóvenes sin discapacidad. Aunque el 85% declara tener aspiraciones profesionales claras, casi siete de cada diez afirma que no podrá ejercer su vocación. Entre las áreas más deseadas destacan la inteligencia artificial (17,1%), la psicología (14,3%) y la informática (11,4%).

En el ámbito educativo, más de la mitad (55,2%) asegura no haber recibido acompañamiento para potenciar su talento, y un 40% abandonó o ni siquiera inició sus estudios por falta de recursos o adaptaciones. En el empleo, el 57% manifiesta haber sufrido discriminación; un 48% señala que sus candidaturas son ignoradas y un 38% denuncia que, en las entrevistas, las preguntas se centran en su discapacidad en lugar de en sus competencias. El informe se elaboró a partir de encuestas a 97 personas, de las cuales el 80% estaba en búsqueda activa de empleo.

Ante estos datos, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, ha defendido la necesidad de «derribar estigmas, promover políticas activas de empleo desde edades tempranas, así como reforzar los apoyos educativos y laborales que les permitan desarrollar todo su potencial». Según añadió, «los jóvenes con discapacidad parten de una doble desventaja: por un lado, la inexperiencia propia de su etapa vital y, por otro, las barreras sociales y empresariales que aún persisten en torno a la discapacidad».

Por su parte, la directora de Inclusión de la Fundación Adecco, Begoña Bravo, ha advertido de que «cuando los jóvenes reciben, incluso de modo sutil, mensajes que asocian la discapacidad con falta de competencia, interiorizan una visión limitada de sus posibilidades que deteriora su autoestima».

Los datos del Observatorio Estatal de la Discapacidad muestran que el 19,3% de las personas con discapacidad solo alcanza estudios primarios, frente al 6,1% de la población general. Además, solo un 19,2% logra completar estudios superiores, frente al 39% de quienes no tienen discapacidad.

Según el INE, los jóvenes con discapacidad representan el 2,7% de la sociedad española (122.200 personas entre 16 y 24 años). Su tasa de actividad es del 21,6%, frente al 37% de los jóvenes sin discapacidad. En cuanto al empleo, el 11,9% de ellos trabaja, muy por debajo del 26,6% de quienes no presentan discapacidad, lo que confirma una marcada desventaja en el acceso al mercado laboral.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€