Tasende (VOX) denuncia que la Ciudad rechaza escritos en papel pese al apagón digital por el ciberataque

vox

El líder de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel Tasende, criticó este jueves que la Consejería de Políticas Sociales haya rechazado admitir un escrito presentado en papel, al exigir que las comunicaciones se realicen exclusivamente por vía telemática, a pesar de que la Ciudad Autónoma sufre un corte de Internet desde hace 11 días como consecuencia del ciberataque sufrido el pasado 21 de junio.

“Estamos todavía sufriendo los daños causados por la intromisión en el sistema informático de la Ciudad y venimos a la Consejería de Políticas Sociales, entregamos un escrito dirigido a la consejera y nos dicen que no nos lo recogen; que lo tenemos que presentar por vía electrónica. ¿Qué me está usted diciendo? Pero si eso es lo que a usted no le funciona”, denunció Tasende, que añadió que “ni le funciona la vía electrónica, ni le funciona el sentido común, ni le funcionan los derechos de los ciudadanos”.

“Anomalía democrática”

A juicio del presidente provincial de VOX, esta situación no es solo una anécdota, sino un “retrato de cómo se ha ido diseñando el funcionamiento de la Administración al margen de las necesidades de la ciudadanía”. Criticó que, lejos de acercar la Administración al ciudadano, “se ponen cortafuegos para que sus quejas sean más difíciles de canalizar”, y recordó que para usar el registro electrónico se necesita un DNI electrónico o certificado digital, herramientas que no todos los ciudadanos tienen a su disposición.

“El apagón masivo del 28 de abril dejó al descubierto muchas vulnerabilidades, y ahora el ciberataque también. Tenemos que estar preparados para que la Administración funcione con y sin Internet. Vetar la tramitación de documentos en papel es una anomalía democrática”, recalcó Tasende.

“Los ciudadanos tienen derecho a registrar sus escritos”

El portavoz de VOX recordó que “cualquier particular tiene derecho a presentar un escrito ante la Administración, que debe recogerlo, darle entrada en registro y entregar una copia sellada como comprobante”. Denunció que esta no es la primera vez que en dependencias de la Ciudad se niegan a recoger escritos en papel, pero consideró especialmente grave que ocurra ahora, cuando el sistema informático municipal sigue inoperativo a raíz del ciberataque.

Tasende exigió explicaciones tanto a la Consejería de Políticas Sociales como a la Consejería de Administraciones Públicas, advirtiendo que “la negativa a recoger escritos en papel puede privar a los ciudadanos de sus derechos”.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€