Melilla acoge un curso sobre el papel de la ciudad como frontera sur de la Unión Europea

WhatsApp Image 2025 07 01 at 18.02.37
(Personajes: El Editor de MELILLA HOY, Enrique Bohórquez López-Dóriga, es uno de los participantes en el curso (en la foto con el director del evento, Ignacio Ruiz y otros docentes del mismo))

Melilla se convierte esta semana en el epicentro del análisis sobre las fronteras de la Unión Europea con la celebración del curso “Melilla, frontera sur de la Unión Europea”, organizado por el Centro Mediterráneo, el Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente de la Universidad de Granada (UGR) y el Colegio de Abogados de Melilla. El curso se desarrollará desde este miércoles 2 de julio hasta el viernes 4 en la ciudad autónoma.

Según la organización, el objetivo principal es dar respuesta a las preguntas que, de manera cotidiana, se plantean sobre el presente y el futuro de España en la Unión Europea y en otras organizaciones internacionales, en las que las fronteras son un elemento esencial. También se busca aclarar las dudas que puedan tener tanto estudiantes como la ciudadanía en general acerca del funcionamiento de la UE en todo lo relacionado con las fronteras y los retos que este aspecto puede presentar a corto y medio plazo.

El curso contará con la participación de profesionales de reconocido prestigio y procedencia diversa, como expertos universitarios, eurodiputados, diputados y diplomáticos, quienes ofrecerán distintas perspectivas para abordar los desafíos de la frontera sur europea desde Melilla.

La dirección académica está a cargo de Ignacio Ruiz Rodríguez, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y ex director general de Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Melilla, y Antonio Sánchez Aranda, profesor titular del Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho de la Universidad de Granada. La coordinación corre a cargo de Fernando Bermejo Batanero, profesor en el área de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Rey Juan Carlos.

Competencias y evaluación

Entre las competencias que adquirirá el alumnado se encuentran la comprensión de los retos más inminentes de la Unión Europea relacionados con las fronteras, así como el conocimiento del funcionamiento de las instituciones europeas, especialmente en lo que atañe al espacio de seguridad y justicia.

Para superar el curso, la evaluación se repartirá entre un 30% correspondiente a la asistencia, participación en clase y resolución de ejercicios, y un 70% basado en la presentación de informes sobre los talleres y la realización de un examen final. La asistencia mínima requerida para obtener calificación final es del 80%.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€