La UGR recurrirá el informe desfavorable de ACCUA a la impartición del Grado de Ciencias de Datos e IA en Melilla el próximo curso

El rector de la UGR y el presidente de Melilla expresan su indignación por un informe negativo de la ACCUA que impide el Grado en Ciencias de Datos e IA, previsto para 2025/2026. La UGR planea recurrir la decisión.
Mercado e Imbroda

Tanto el rector de la UGR, Pedro Mercado, como el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, no han ocultado su “estupor e indignación” ante la decisión de dicha agencia y aseguran que “no hay razones de peso” que sustenten esos informes

 

La Universidad de Granada (UGR) ha anunciado que recurrirá el informe desfavorable que emitió la pasada semana la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) contra la implantación del Grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial (IA) en Melilla, que estaba previsto que se implantara a partir del próximo curso 2025/2026 y que ya había recibido cerca de 700 solicitudes para las 60 plazas disponibles.

En una rueda de prensa conjunta, tanto el rector de la UGR, Pedro Mercado, como el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, han expresado su “estupor e indignación” ante una decisión “sorpresiva” ya que, a juicio de Mercado, “no hay razones de peso que pudiesen justificar esos informes desfavorables”.

En este sentido, el rector de la UGR ha rechazado las razones que esgrime ACCUA en dichos informes para impedir la implantación de dicho grado en Melilla y en Granada, alegando “falta de experiencia” de ambas ciudades para impartir dicha titulación universitaria y cuestionaba la corresponsabilidad entre ambos centros para la impartición del título. Razones que han causado «desasosiego» en ambas administraciones.

“Desde que se implantaron los informes de verificación hace 15 años, la UGR ha pasado por 60 informes de verificación para la implantación de grados, más de 123 para títulos de máster, 28 para programas de posgrado y nunca ha habido un informe desfavorable”, ha subrayado.

“Más fuertes, claros y contundentes”

Ante esta situación sobrevenida, Mercado ha dejado clara la postura de la UGR, que es la de recurrir dichos informes desfavorables de ACCUA, que llegará al Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que determinará si es procedente o no y se remitirá de nuevo a ACCUA, que tendrá tres meses para decidir si dicho recurso es favorable o no. La decisión final se sabrá entre octubre-noviembre.

Esto produce que la implantación del Grado de Ciencias de Datos e IA en Melilla se retrase hasta el curso 2026/2027 “planificando la contratación y toda la enseñanza”.

“Con esta decisión vamos a perder un año, pero esto es también una oportunidad para renovar y ser todavía más fuertes, más claros y más contundentes en nuestra apuesta y en nuestra determinación por el crecimiento de la oferta formativa en el Campus Universitario de Melilla pasando, precisamente, en la calidad de los títulos que oferta la UGR”, ha subrayado.

Al mismo tiempo, Mercado ha solicitado una “reforma profunda” de ACULA de cara a los procesos de verificación de los títulos, “que son muchos los que nos quedan por verificar de la programación correspondiente”. “Que se revisen los procedimientos, las comisiones y, sobre todos, los criterios sobre los cuales se organiza”, ha pedido, apostando también porque se restaure la confianza en una agencia “independiente” evalúe “con criterio” la calidad de los títulos que se implantan, pero también “con raciocinio y proporcionalidad”.

¿Qué pasará con los que han solicitado el grado?

Preguntado por la incertidumbre a la que se enfrentan todos aquellos estudiantes que habían solicitado el grado, ha explicado que el título que tenían como segunda opción pasará a primer lugar. “Hay que proceder de esta forma para reordenar todas las preferencias de matriculación.

Ha asegurado que la implantación del Grado de Ciencias de Datos e IA era la “primera tanda” de aquellas titulaciones que estaban aprobadas en la programación universitaria para el Campus de Melilla, como la implantación de cuatro másteres, que son el de investigación sobre estilo de vida activos y saludables, otro de gestión en salud pública, otro en comercio exterior y relaciones internacionales, y un cuarto en finanzas y aplicación en análisis de negocios. Cuatro másteres que van a complementar la enseñanza de grado y posgrado, “otra apuesta estratégica importante” para la enseñanza universitaria en Melilla.

“Han hecho daño a la ciudad”

Por su parte, Imbroda se ha mostrado visiblemente indignado con la decisión de agencia andaluza, asegurando que con ese informe desfavorable “han hecho daño a la ciudad” y ha tachado de “disparate absoluto” que se cuestione la capacidad de la UGR para impartir dicho grado. Todo ello, cuando, según dice, recibían “noticias” positivas de dicha agencia para que diera luz verde definitiva a la implantación del grado en la ciudad.

Ha rechazado además las críticas del PSOE local que acusa al Gobierno local de “vender humo” con esta titulación, asegurando que el anterior Gobierno de coalición de CPM-PSOE y Eduardo de Castro “no hizo nada” por el desarrollo universitario en Melilla. “No tienen ninguna legitimidad moral para exigirnos a nosotros nada”, dice.

Aun así, ha dicho que “harán de la necesidad virtud” y redoblarán la voluntad del Gobierno local para que Melilla “se suba al carro del desarrollo universitario que es fundamental para su futuro”

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€