La Consejería de Innovación Tecnológica cierra una primera jornada “muy positiva” con avances clave en financiación, formación y apoyo al emprendimiento
El Rey Felipe VI ha saludado este miércoles a los representantes de la Consejería de Innovación Tecnológica de Melilla durante su visita a South Summit 2025, la feria internacional de innovación y emprendimiento que se celebra esta semana en Madrid. La presencia melillense en el evento ha estado marcada por un primer día de intensas reuniones y avances estratégicos, que auguran un impacto positivo en el ecosistema emprendedor de la ciudad autónoma.
La delegación, en colaboración con el Clúster de Emprendimiento Melilla, ha mantenido encuentros clave con actores relevantes del ecosistema nacional. Uno de los momentos más destacados ha sido el intercambio de impresiones entre el director general de Innovación Tecnológica, Jesús Martínez, y la presidenta ejecutiva de South Summit, María Benjumea, figura de referencia en el ámbito del emprendimiento. Este diálogo ha reforzado la vinculación de Melilla con plataformas de apoyo al talento y la innovación.
Startups
Además, la Consejería ha iniciado conversaciones con la Asociación Española de Startups para diseñar nuevas ayudas adaptadas a las necesidades específicas de los emprendedores locales, con el objetivo de facilitar su acceso a financiación y recursos. También se ha producido un encuentro con responsables de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), que culminará con la visita a Melilla de su consejero delegado, Borja Cabezón, el próximo 19 de junio. ENISA ha manifestado su voluntad de comenzar a apoyar a startups melillenses, lo que supondría un impulso importante para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en la ciudad.
En paralelo, se han explorado nuevas líneas de colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), en una reunión con Emilio Cabanes, responsable de sus programas en Melilla. Entre las propuestas destacadas figuran la ampliación de programas de formación en áreas clave como la ciberseguridad, el emprendimiento universitario, el coworking y la formación profesional, además de la continuidad del Centro de Referencia para el Emprendimiento (CARE).