La CEME pide a Sánchez la “normalización” de la frontera y la recuperación de la aduana comercial de Melilla con Marruecos

El presidente de la Confederación de Empresarios Melillenses, Enrique Alcoba, agradeció la visita de Pedro Sánchez y solicitó la normalización de fronteras con Marruecos, mejoras aduaneras y la inclusión de Melilla en el territorio aduanero de la UE para impulsar su desarrollo económico.
frontera

El jefe de la patronal melillense, Enrique Alcoba, Enrique Alcoba, ha agradecido primeramente a Sánchez su visita a Melilla este lunes 2 de junio para inaugurar el nuevo Hospital Universitario, y le ha trasladado una serie de “preocupaciones” que afectan al “futuro inmediato” de la ciudad

 

La Confederación de Empresarios Melillenses (CEME) ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se haga “realidad” la “normalización” de las fronteras entre España y Marruecos y que se recuperen la aduana comercial y el “respeto mutuo” entre ambos países, tal y como se acordó en la reunión celebrada en Rabat el 7 de abril de 2022.

En una misiva, el presidente de la CEME, Enrique Alcoba, ha agradecido primeramente a Sánchez su visita a Melilla este lunes 2 de junio para inaugurar el nuevo Hospital Universitario, y le ha trasladado una serie de “preocupaciones” que afectan al “futuro inmediato” de la ciudad autónoma.

Por un lado, ha subrayado la necesidad de que la aduana comercial con Marruecos tenga “seguridad jurídica en ambos lados, libre para todos los sectores y empresarios como hemos disfrutado durante muchos años hasta agosto de 2018”, cuando el reino alauita la cerró de forma unilateral.

Asimismo, ha denunciado que el país vecino “sigue impidiendo la entrada de productos procedentes de Melilla” desde la reapertura de la frontera en mayo de 2022, “vulnerando los principios de reciprocidad y libre circulación”, lo cual “obstaculiza el comercio transfronterizo y frena el desarrollo económico bilateral”.

Además, considera “inhumano” que las personas que quieren pasar la frontera al país vecino tarden entre unas cuatro y cinco horas aproximadamente “en pasar 100 metros”.

Por otro lado, Alcoba ha reclamado la inclusión de Melilla en el territorio aduanero de la Unión Europea (UE) para exportar productos de origen animal a Europa o, en su caso, que se establezcan “medidas compensatorias eficaces”, que la ciudad forme parte de los planes de reindustrialización europeos, así como una “armonización normativa efectiva” para acceder al Mercado Único Europeo.

En este sentido ha solicitado también a que se fije una “estrategia clara de comunicación” que sitúa a Melilla en “el relato europeo como frontera sur y ejemplo de diversidad cultural y territorio estratégico”.

Entre otras peticiones, el jefe de la patronal melillense ha pedido a Sánchez el mantenimiento de bonificaciones en los seguros sociales para asegurar la competitividad del tejido empresarial local y la creación de empleo”, así como que se mejoren las comunicaciones aéreas y marítimas de Melilla para garantizar “los derechos de movilidad” de los ciudadanos y la “vertebración territorial” de la ciudad con el resto de España.

En definitiva, reclaman una respuesta “firme y coordinada” del Gobierno de España que reconozca la singularidad de Melilla y afronte sus retos estructurales con medidas concretas, tendiendo la mano en este sentido para colaborar en el desarrollo de soluciones que garanticen “un futuro digno y estable para nuestra ciudad”.

Por ello, han solicitado al Ejecutivo central reconozcan a Melilla como una región ultraperiférica o Zona Económica Especial (ZEE), para impulsar “el desarrollo y prosperidad del futuro social y económico” de la ciudad.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€