Las seis organizaciones sindicales con representación unitaria reclaman mejoras salariales, más plantilla y una mesa de negociación específica para Ceuta y Melilla
Los seis sindicatos con representación en la Junta de Personal Docente no Universitario de Melilla (SATE-STEs, CSIF, ANPE, UGT, CCOO y USO) mantuvieron este 20 de mayo una reunión con el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y otros altos cargos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, aprovechando la visita oficial de una delegación ministerial a la ciudad.
Durante el encuentro, que los representantes sindicales han valorado positivamente por la oportunidad de ser escuchados, se trasladaron al Ministerio las principales reivindicaciones laborales del colectivo docente en Melilla, reclamadas de forma unánime por todas las organizaciones presentes.
Reivindicaciones clave
Entre las demandas planteadas, destaca el incremento del complemento específico, que actualmente se sitúa en niveles muy por debajo de la media nacional. Los sindicatos solicitaron su equiparación con el que perciben los docentes de otras comunidades autónomas, así como la revalorización del componente singular vinculado a cargos como direcciones, jefaturas de estudios o secretarías.
También exigieron la implantación del permiso por asuntos particulares (días “Moscosos”), una petición ya formulada al Subsecretario de Educación el pasado mes de febrero.
Otro eje fundamental fue la negociación de las instrucciones de inicio de curso, especialmente en lo que respecta a condiciones laborales como la jornada docente, horarios, tareas asignadas, medidas de adaptación para mayores de 55 años o compensaciones horarias por sobrecarga lectiva. Los sindicatos pidieron que estos aspectos sean negociados previamente con los representantes sindicales.
Asimismo, reclamaron el aumento del cupo docente, señalando la necesidad urgente de más contrataciones tanto para cubrir vacantes como sustituciones durante todo el curso escolar.
También se abordó la situación de los docentes estabilizados en otras comunidades autónomas, solicitando medidas extraordinarias de carácter humanitario que les permitan regresar a Melilla mediante comisiones de servicio.
Finalmente, se insistió en la creación de una mesa de diálogo y negociación específica para Ceuta y Melilla, que permita acordar de forma directa las condiciones laborales del profesorado en ambas ciudades autónomas.
Unidad sindical y respuesta ministerial
Los sindicatos destacaron la unidad de acción mostrada en esta reunión local, a pesar de las divergencias que existen a nivel estatal en las actuales negociaciones de la Mesa Sectorial.
“El colectivo docente de Melilla lleva años sin mejoras significativas en sus condiciones laborales. Esta es la realidad que hemos transmitido directamente a los máximos responsables ministeriales”, señalan en su comunicado conjunto.
Por su parte, el secretario de Estado, Abelardo de la Rosa, centró su intervención en los trabajos de reforma docente que actualmente impulsa el Ministerio a nivel nacional. Aunque reconoció que aún no hay consensos cerrados, aseguró que el objetivo es mejorar las condiciones de trabajo del profesorado.
Los sindicatos melillenses, por su parte, confían en que las demandas locales sean atendidas a corto plazo: “El colectivo docente de Melilla nos lo merecemos”.