La respuesta rápida de España ante un ataque marroquí: sistemas de vigilancia y cazas Eurofighter.

Leopardo 2E campo a través

El debate sobre un posible asalto de Marruecos a Ceuta, Melilla y Canarias destaca la ventaja tecnológica de España, a pesar de la superioridad numérica marroquí. La logística y organización serían retos para Marruecos, mientras que el apoyo internacional favorecería, se supone, a España en caso de conflicto. No queda claro, para muchos, qué haría el gobierno actual en caso de ataque a Ceuta y/o Melilla.

 

 Aparte de las cifras, la técnica y la ventaja tecnológica representan un aspecto fundamental.

Un contexto teórico en el que Marruecos optara por realizar un asalto concurrente a Ceuta, Melilla y las Islas Canarias ha generado debate entre especialistas en defensa. A pesar de que este tipo de ofensiva es sumamente inverosímil, debido a sus repercusiones tanto diplomáticas como militares, resulta ilustrativo examinar de qué manera reaccionaría España desde una perspectiva estrictamente estratégica y operativa.

Superioridad tecnológica de España

Aunque Marruecos dispone de un número superior de soldados y vehículos blindados, España mantiene una clara ventaja en tecnología. Los carros de combate Leopard 2E , los utilizados por el Ejército español,  cuentan con munición de última tecnología, lo que les permitiría derribar a larga distancia a los tanques marroquíes, que operan con versiones obsoletas del M1 Abrams y munición menos eficiente.

También  se inclina hacia España, de manera clara, la balanza en el aire. Los aviones de combate Eurofighter Typhoon, de origen español, equipados con doble motor, radares de última generación y misiles de tecnología avanzada, superan con creces a los F-16 de Marruecos, tanto en lo relativo a capacidades como en lo referente al adiestramiento de los pilotos.

La organización y la logística: el punto débil de Marruecos

Realizar una acción militar al mismo tiempo en tres frentes demandaría una habilidad de coordinación sumamente compleja. En la actualidad, las fuerzas armadas de Marruecos están principalmente posicionadas en el sur de la nación, supervisando la línea fronteriza con Argelia. Trasladar brigadas completas hacia el norte y el océano Atlántico sin que los sistemas de inteligencia españoles se percaten sería una operación arriesgada y complicada de llevar a cabo.

La ausencia de una potencia naval considerable, además, restringe de manera significativa cualquier esfuerzo por asediar las islas Canarias o por imponer un bloqueo marítimo a Ceuta y Melilla. Submarinos y grandes embarcaciones de guerra no forman parte del ejército marroquí; en contraste, esta la capacidad de la Armada española para asegurar el control marítimo y enviar rápidamente refuerzos desde la península.

Duración de la respuesta y apoyo global

En España existen sistemas de monitorización electrónica distribuidos en Almería, Ceuta y Canarias, los cuales son capaces de detectar y supervisar cualquier actividad inusual en el espacio aéreo o en las comunicaciones de Marruecos. Esto facilitaría una respuesta casi instantánea. Desde sus bases, los cazas españoles podrían alcanzar las zonas en conflicto en apenas 15 minutos.

Un ataque de esa envergadura, además, probablemente movilizaría el respaldo de la comunidad internacional. Al ser parte de la OTAN y de la Unión Europea, España tendría la posibilidad de recibir apoyo diplomático, logístico e incluso militar por parte de sus aliados. Aquí surgen dudas sobre qué haría la OTAN en el caso de un ataque marroquí sobre Melilla y Ceuta.

Hay que recordar que ‘técnicamente’ el paraguas militar de la OTAN no cubre a Ceuta y Melilla, las dos ciudades en la costa norte de África, a pesar de que la primera es española desde 1580 y la segunda desde 1497, por lo que ambas son plena y constitucionalmente parte del territorio español.

Según reza el artículo 5 del Tratado de Washington, los Estados miembros de la OTAN responderán de manera conjunta a cualquier ataque armado contra el territorio de uno de ellos. Pero en el siguiente, el número 6, se detalla que esta ayuda militar, esa especie de “todos a una”, solo será aplicable cuando los ataques tengan lugar en Europa o Norteamérica, o en territorios insulares del Atlántico al norte del Trópico de Cáncer.

Por este motivo, las islas Canarias sí quedan cubiertas por el paraguas de la OTAN puesto que, pese a estar geográficamente en África, se trata de territorios insulares al norte del Trópico de Cáncer. Curiosamente, Argelia estaba incluida inicialmente por formar parte de Francia, pero tras la independencia salió del tratado en 1962.

Restricciones del terreno y habilidades defensivas

En ambas ciudades, tanto Ceuta como Melilla, la distribución de tropas se ve restringida por la geografía. Las áreas limítrofes permiten contar con un escaso número de fuerzas ofensivas, lo que iguala o incluso beneficia a las unidades defensivas españolas, las cuales están extremadamente capacitadas y listas para hacer frente a este tipo de situaciones.

En lo que respecta a Canarias, realizar un desembarco demandaría una habilidad anfibia que Marruecos no tiene en este momento. Cualquier intento de incursión sería detenido por la aviación o la armada española mucho antes de alcanzar la costa.

A pesar de que Marruecos cuenta con un mayor contingente de soldados y recursos terrestres, las habilidades tecnológicas, logísticas y estratégicas de España, junto con el apoyo internacional que obtendría ante una agresión, convierten la posibilidad de una invasión simultánea a Ceuta, Melilla y Canarias no solo en algo sumamente complicado de llevar a cabo, sino también en algo extremadamente improbable (con éxito). Más allá de las cifras, la preparación y la superioridad tecnológica son/serían factores decisivos. También lo sería la decisión del gobierno de turno de repeler o no la agresión. Muchos ponen en duda que nuestro actual gobierno tomase la decisión de repeler un hipotético ataque a Ceuta y/o Melilla.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€