La Asamblea aprueba por mayoría el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2025-2029 de la Ciudad

La Asamblea de Melilla aprobó el III Plan Estratégico de Igualdad 2025-2029, pero la oposición critica su seriedad y falta de novedades. La consejera Marta Fernández defiende el plan, negando las acusaciones de retraso y deficiencias.
Fernandez de Castro 768x512

La oposición critica que este plan “adolece de los mismos defectos” que el que se presentó en 2018 y está “carente de igualdad y seriedad”, pero la titular del área, Marta Fernández de Castro, lo niega

 

La Asamblea de Melilla ha aprobado este lunes por mayoría absoluta el III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades de la Ciudad Autónoma para el ejercicio 2025-2029 que incluye 139 medidas sobre asuntos como la conciliación laboral, empleabilidad o la creación de un sello de excelencia en igualdad. Un plan que, según explicó a principios de mes la consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, abordan asuntos como la conciliación laboral, empleabilidad o la creación de un sello de excelencia en igualdad.

“Estos planes estratégicos son declaraciones de voluntades políticas y constituyen un marco de referencia para seguir impulsando cambios en materia de igualdad y seguir mejorando en este aspecto”, ha manifestado durante su intervención en el pleno de la Asamblea.

Sin embargo, la oposición se ha mostrado escéptica respecto al mismo.

Por un lado, la diputada de Coalición por Melilla (CPM), Cecilia González, lamenta que se haya perdido “una oportunidad de oro” en este sentido, asegurando que dicho plan se ha presentado “tarde y mal, con tres meses de retraso y sin opción a que se genere un debate ni aportaciones” del resto de grupos políticos para “enriquecerlo”.

Asimismo, cree que su contenido no incluye “nada nuevo, ni nada que aporte un nuevo impulso”, como el relativo a la visibilización y participación de las mujeres, “que centra sus esfuerzos en visibilizar el papel de la mujer en el plano político, económico, social, deportivo y cultural”. “Da la sensación de que todo lo tramitan por obligación y que, sencillamente, no se lo creen”, ha criticado con dureza.

PSOE

Por su parte, el portavoz del PSOE, Rafael Robles, cree que este plan “adolece de los mismos defectos” que el que presentó el anterior Gobierno del PP en 2018, ya que “carece de planificación y de calendarización de acciones a lo largo de estos próximos cuatro años, sin plazos a cumplir, ni cuantificación económica ni partidas asociadas”. “Carece de igualdad y seriedad”.

El diputado de Vox, José Miguel Tasende, señaló por su parte que el contenido del plan es “de género y no de igualdad”.

En su turno de réplica, Fernández de Castro ha negado que se haya llegado tarde y mal a dicho plan, ya que dice que se mandó al resto de grupos en comisión ordinaria, “por lo que se podrían haber aportado aportaciones de cualquier índole. Asimismo, ha dicho que el plan se irá ejecutando a los largo del periodo 2025-2029.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€