Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

Euro,Coins,And,Banknotes.,Money,Background

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude fiscal. La posible eliminación del efectivo genera temor por la pérdida de privacidad y riesgos tecnológicos, además de que abriga desventajas en el acceso al dinero. Los ciudadanos podrían enfrentar sanciones si no justifican sus movimientos.

 

Hace ya meses que la AEAT (Agencia Tributaria) está intensificando y endurecido los controles. No sorprende a nadie que, bajo la excusa de combatir el fraude, el gobierno nos quiera controlar cada vez más, e intentar que el dinero sea manejado por él y no por los ciudadanos.

Aunque pueda parecer extraño para algunos, todavía son muchas las personas que optan por seguir pagando en efectivo. Aunque en la mayoría de los comercios se da casi por hecho el pago con tarjeta de crédito o débito, muchos siguen prefiriendo el pago con monedas o billetes (pagando en efectivo tienen un mayor control sobre lo que gastan).

Cada vez es mayor el miedo o temor que les crea algunos la posible eliminación total del dinero en metálico, es decir, de billetes y monedas.  Se supone que la supresión del dinero en efectivo podría reducir el dinero no declarado, dificultar el fraude fiscal, el lavado de dinero o la economía sumergida (al menos es lo que piensa nuestro actual gobierno), pero, si finalmente se eliminase el “cash”, también conllevaría consecuencias importantes (no todas positivas).

Nos podríamos encontrar con una pérdida total de privacidad en nuestras transacciones, al quedar registrado cualquier pago o ingreso que hiciésemos. Una de las ventajas del efectivo es que no necesita de ningún sistema digital para funcionar y nunca falla; sin embargo, un sistema completamente digital conllevaría muchos riesgos asociados a la tecnología: un apagón, un fallo informático o un ciberataque masivo podría paralizar por completo la capacidad de hacer pagos/cobros, colapsando la sociedad y dejando a muchas personas sin acceso inmediato a su dinero o a productos esenciales.

No parecen preocuparle a nuestro actual gobierno, que tiene un gran afán confiscatorio que le hace ver a los ciudadanos como vacas a las que ordeñar y controlar para que paguen hasta su última gota de sangre, las desventajas de ir minorando los pagos/cobros con dinero en efectivo, ya que sigue endurecido e intensificado sus controles e investigaciones sobre el movimiento del dinero en efectivo que se saca o se ingresa en cuentas bancarias, especialmente cuando son grandes cantidades que no han se han justificado previamente a la Agencia Tributaria.

Pretende el gobierno, dice, acabar con el dinero B y la economía sumergida. Hacienda pide que se demuestre de dónde viene el dinero, es decir, que se justifique su origen en el caso de un ingreso. Por otro lado, también reclama que se evidencie para qué se saca el dinero en efectivo, siempre y cuando, como hemos mencionado, sean grandes cantidades.

¿Qué cantidades de dinero hay que justificar a la AEAT?

No hay una cantidad específica, pero la AEAT remarca que los bancos están obligados por ley a notificar a Hacienda cualquier operación en efectivo igual o superior a 3.000 euros. De la misma manera, si se ingresa o se retiran cantidades pequeñas como 1.000 euros en diferentes días, también se considerará sospechoso y podrán actuar para investigar la situación.

¿Cómo se deben justifican estos ingresos y retiradas de dinero en efectivo?

La Agencia Tributaria aclara que una de las maneras óptimas para evidenciar y justificar adecuadamente las cantidades que se ingresan y se retiran en el banco son, por ejemplo, documentación como facturas de pago, contratos o herencias que se reciban. Si no se demuestra adecuadamente (según sus criterios, claro), Hacienda se reserva el derecho de imponer sanciones de hasta el 150% del dinero involucrado, lo que puede traducirse en multas de hasta 150.000 euros en los casos más graves.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€