Laura Segura, Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, ha informado que la ciudad registra hasta la fecha 237 casos activos de violencia de género. De estos, 112 son casos de riesgo no apreciado, 107 de riesgo bajo, 16 de riesgo medio y 2 de riesgo alto. Esta información fue compartida tras una reunión con los responsables de las unidades de familia de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local.
Estadísticas de violencia de género en Melilla
Segura ha detallado que, según los datos publicados en la página web del Ministerio del Interior, a los casos activos en el último mes, correspondiente a febrero, se suman 2.349 casos inactivados desde 2007. Esto eleva el total a 2.587 casos y 2.388 víctimas en la ciudad desde 2007 hasta la actualidad.
La Delegación del Gobierno ha acogido una nueva reunión de la Mesa de Coordinación Policial, convocada por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer. El objetivo es mejorar el seguimiento de las situaciones de violencia de género y la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local y la unidad que dirige Segura.
Importancia de la coordinación y prevención
Durante la reunión, que tuvo lugar el pasado viernes, Segura ha explicado que se ha planteado la importancia de seguir aunando esfuerzos para la prevención de la violencia. Ha enfatizado que es crucial garantizar a todas las víctimas una respuesta ‘diligente, adecuada y efectiva’. Esta reunión se lleva a cabo de manera trimestral y ha contado con la asistencia de representantes de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, del Equipo Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil y del Servicio de Seguimiento de Órdenes de Alejamiento (SOA) de la Policía Local.
Se han valorado aspectos relevantes en el seguimiento y protección de las mujeres víctimas. Además, se ha revisado el cumplimiento efectivo del protocolo de colaboración, que se está desarrollando con normalidad. Segura ha destacado la puesta en marcha de VioGén 2.0 y ha mencionado la entrada en vigor, el próximo 30 de junio de 2025, de la instrucción 1/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Protocolos y convenios de colaboración
La Jefa de la Unidad ha indicado que en el caso de Melilla, la nueva instrucción no afectaría a los convenios de renovación ya firmados entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Ciudad Autónoma. Estos convenios garantizan la continuidad del acceso de la Policía Local al sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género, del que es fruto el protocolo actual.
Segura ha explicado que en este encuentro se ha realizado un balance de las denuncias interpuestas en lo que va de año 2025, a partir de los datos obtenidos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También se ha hecho un seguimiento y revisión de los casos activos en VioGén en la actualidad.
Datos sobre el uso de servicios de atención
Desde la unidad se han facilitado datos que reflejan los informes estadísticos sobre violencia de género. Se ha ofrecido información sobre el uso de los servicios del estado durante este 2025, destacando las consultas al 016, el servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género. También se ha analizado el número de mujeres con protección policial y las órdenes de protección y medidas adoptadas.
Segura ha señalado que los casos activos en el Sistema VioGén en Melilla a fecha de 28 de febrero ascienden a 237. Otros temas tratados han incluido la respuesta a casos concretos, valoraciones de riesgos y el seguimiento de casos de especial relevancia y vulnerabilidad.
Coordinación con el Centro de Atención Integral
La Unidad ha informado sobre la importancia de la coordinación con el Centro de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual. Se ha valorado el trabajo conjunto llevado a cabo desde las Mesas de Coordinación para garantizar la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el protocolo del Centro.
Por último, la mesa ha acordado realizar una sesión formativa sobre el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGén 2.0). Esta iniciativa busca mejorar la atención y protección de las víctimas de violencia de género en Melilla.