Xiaomi ha agotado la producción de su berlina eléctrica SU7 en China, con una demanda que supera las expectativas. Musk presiona por aranceles a los productos chinos, temeroso de la competencia. La marca planea ingresar a Europa pronto y espera vender 300,000 vehículos en 2025.
Los modelos de Xiaomi se agotan en China y Musk, que los ve como una gran amenaza para Tesla (una de las empresas del multimillonario), está empeñado en que los aranceles de EEUU a los productos de China se empiecen a aplicar cuanto antes.
De momento, la marca sólo vende en China, donde se está vendiendo con gran rapidez el 100 % de su capacidad de producción de la berlina 100% eléctrica que comercializa, en exclusiva para China, de momento.
Xiaomi está triunfando desde que lanzó su primer coche eléctrico. Una berlina que está convenciendo a los conductores en China, y que todavía no se ha expandido por el resto del mundo, aunque está previsto que lo haga en 2027.
De momento, con vender en el país asiático tiene más suficiente para cubrir la capacidad de producción actual. La demanda está superando las expectativas del fabricante chino. Para adquirir el Xiaomi SU7 Pro hay que esperar entre 43 y 45 semanas para recibir el vehículo en casa.
Una gran estrategia
Las unidades de 2025 están agotadas, con 150.000 coches a la espera de ser entregados y unos números que asustan a la competencia. Esto último explica porque Elon Musk está tan predispuesto a seguir apoyando las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, con aranceles a territorios como China y todos los obstáculos posibles para evitar que las marcas del país asiático vendan coches allí.
Xiaomi ha sabido sacar adelante un vehículo cero emisiones muy completo, como parte del ecosistema de productos tecnológicos de distintos sectores que caracterizan al fabricante chino. Otros gigantes tecnológicos como como Google o Apple no han podido competir con Xiaomi en el tema de los coches eléctricos, y el segundo tuvo que cancelar su proyecto de vehículo hace un año.
Es muy probable que llegue a Europa en los próximos meses.
El Xiaomi SU7 no sólo ha podido salir adelante, sino que después de 12 meses en el mercado sigue acaparando la atención y recibiendo pedidos hasta agotarse. La marca ya tiene casi listo para el lanzamiento el Xiaomi YU7 del segmento SUV, que llegará durante este verano a China, y otro todocamino eléctrico de mayor tamaño que se lanzará más adelante.
La demanda supera a la capacidad de producción
El Xiaomi SU7 más básico es el de tracción trasera, con 299 CV, y un paquete de baterías de 73,6 kWh, con el que puede anunciar una autonomía de hasta 670 kilómetros, según ciclo chino CLTC. La opción Pro, es igual, pero tiene un nivel de equipamiento superior.
La variante Max del Xiaomi SU7, con tracción total, rinde 673 CV, y cuenta con una batería de 101 kWh, para un total de 800 kilómetros de autonomía en ciclo CLTC.
Xiaomi espera entregar este año 2025 más del doble de vehículos de los que consiguió vender en el ejercicio pasado (empezaron en marzo), pues los responsables apuntan a un objetivo de 300.000 automóviles.
Lo podremos ver en los concesionarios europeos en los próximos meses. Los fabricantes europeos, que parecen quedarse atrás, están asustados.