Marruecos y Estados Unidos: una larga historia de buena relación, con consecuencias para Melilla y Ceuta

Mohamed VI (1)

Carta del Editor. MH, 19/3/2025

Enrique Bohórquez López- Dóriga

 

Oigo y veo un podcast en Youtube de Jano García, con Alberto García. El tema -muy interesante para los melillenses- es el de las relaciones desconocidas entre EEUU y Marruecos. La historia se remonta a los fenicios, Cartago, los romanos (Yugurta, rey de los moros), Volubilis (romana) pasado olvidado, los vándalos. Llega el islam a Marruecos, desde Egipto, a finales siglo IV, los irisíes hasta el siglo X, las dinastías beréberes (almorábides, desde el Sahara), salto a la Península Ibérica (quieren reconstruir ahora ese Imperio), almohades y las costas del Mediterráneo, los meridíes, Ceuta y Melilla pasan a reinos cristianos-castellanos, los sahadíes (árabes) rompen con las dinastías beréberes, llega la dinastía alauita (actual dinastía, la primera que se declara árabe y musulmán) y se produce una visión reducidista de la historia de Marruecos.

Se vuelve la vista marroquí al Noroeste de África. Mohamed III pretende crear, en Marruecos, un Estado ilustrado, como Luis XV, un Estado moderno, en 1777. Reconoce, fue el primer país que lo hizo -un hecho muy poco conocido, pero de gran importancia- a EEUU tras su independencia de Inglaterra y Mohamed III les ofrece puertos seguros a EEUU tras su independencia, incluyendo acuerdos contra los piratas berberiscos. Es el comienzo de una historia de amor constante entre los dos países.

Historia: 250 años de buen entendimiento Marruecos-EEUU. ¿Sus consecuencias para Melilla y Ceuta? Ya las estamos viendo. El Tratado de Wad-Ras es un compromiso sólido, pero no deja de ser un papel, cuya interpretación es clara, pero que en manos de autócratas (Mohamed VI, Donald Trump y el mentiroso Pedro Sánchez) puede “significar” cualquier cosa que a ellos les convenga para mantenerse en el poder… con las previsibles y temibles malas consecuencias para Melilla y Ceuta

Llega el siglo XIX, franceses en Argelia. 1859 grupos de rifeños atacan Ceuta; 1860, se firma el tratado de Wad-Ras, en Tetuán, el 26 de abril de ese año por los reinos de España y Marruecos (Mohamed ibnAbd al Rahman pidió la paz a la reina Isabel II de España), que puso fin a la guerra de África. Ceuta y Melilla para siempre de España, es lo que se firma. 1861 secesión de EEUU contra los Confederados, 1905 Francia y Alemania guerrean por el control de Marruecos; 1912, Protectorado de Francia y España; 1921 Desastre de Annual. Mohamed V, 1927, sultán. 1942 desembarcan tropas de EEUU en Marruecos. Aparece Al Fassi, el Istiqlal, la idea del Gran Marruecos. Descolonización generalizada. Guerra de Sidi Ifni, España, Franco, se retira. 1958-59 sublevación rifeña, Hassán II, guerra, nunca concluida, con Argelia (socialista). 1975, la Marcha Verde, el Sáhara (el Frente Polisario, cercano a Rusia), apoyo de EEUU. Mohamed VI, combate a grupos integristas, como quería EEUU. Resumen: 250 años de buen entendimiento Marruecos-EEUU.

¿Sus consecuencias para Melilla y Ceuta? Ya las estamos viendo…y lo seguiremos viendo. El Tratado de Wad-Ras es un compromiso sólido, pero no deja de ser un papel, cuya interpretación es clara, pero que en manos de autócratas (Mohamed VI, Donald Trump y el mentiroso Pedro Sánchez) puede “significar” cualquier cosa que a ellos les convenga para mantenerse en el poder… con las previsibles y temibles malas consecuencias para Melilla y Ceuta, por ejemplo. Esperemos que España despierte de este mal sueño en el que nos encontramos y que el panorama cambie y mejore.

El PP de Madrid ha roto relaciones con el delegado del Gobierno de allí, al que acusa de «colmar el vaso de la indecencia». La relación PP (Juanjo Imbroda, presidente de Melilla y del PP local) con la delegada del Gobierno y secretaria general del partido sanchista en nuestra ciudad (Sabrina Moh), es muy parecida a la que existe en Madrid

Mejorar nuestro panorama interior

Mientras contemplamos el panorama exterior, bien haríamos los melillenses en esforzarnos más, todos, en mejorar el panorama interior de Melilla, que es manifiestamente mejorable, empezando por la relación Gobierno Local (Imbroda)-Gobierno Nacional (Moh).

Me ha llamado la atención que el PP de Madrid haya roto relaciones con el delegado del Gobierno de allí, al que acusa de «colmar el vaso de la indecencia». El PP de Madrid es, esencialmente, Isabel Ayuso, sobradamente conocida. El delegado de Sánchez -también sobradamente conocido- en Madrid se llama Francisco Martín -desconocido para el gran público, pero no demasiado en Madrid, Comunidad en la que la mayoría preferiría no haberle conocido nunca.

La relación PP (Juanjo Imbroda, presidente de Melilla y del PP local) con la delegada del Gobierno y secretaria general del partido sanchista en nuestra ciudad (Sabrina Moh), es muy parecida a la que existe en Madrid. Lo que la diferencia es que Moh se ríe mucho -de los melillenses- pero no parece que, todavía, haya llegado a “colmar el vaso de la indecencia”, según el PP de Melilla, sentimiento que coincide poco -más bien nada- con el sentir general de los melillenses.

Posdata

Recojo el texto del dibujo del genial “Ramón”, el lunes en ABC: “Si no queremos gastar en defensa, lo mejor sería rendirnos; pero a quién: Trump, Putin o los chinos”.

 

 

Loading

avatar de autor
Enrique Bohórquez López-Dóriga

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€