Coalición por Melilla solicita la Medalla de Oro a título póstumo para el escultor Mustafa Arruf

Mustafa Arruf

Coalición por Melilla (CPM) ha registrado este viernes una petición a consejera de Cultura, Fadela Mohatar (PP), proponiendo la concesión de la Medalla de Oro a título póstumo al insigne escultor melillense Mustafa Arruf.  Firmada por su diputada Dunia Almansouri, la propuesta de CPM destaca que su legado artístico y cultural merece este reconocimiento, considerando que es un justo tributo a su impacto en la ciudad. Mustafa Arruf, uno de los mayores exponentes de la cultura melillense, falleció el pasado lunes 10 de febrero de 2025 a los 66 años. Sus obras, incluida ‘Encuentros’, adornan Melilla y también se encuentran en Noruega.

CPM ha recordado que en 2003 propusieron dedicarle una calle, la actual Avenida Mustafa Arruf. Ahora, tras su fallecimiento, también le consideran merecedor de la Medalla de Oro de Melilla.

El escultor ha sido considerado uno de los artistas más destacados de la historia contemporánea de Melilla. Su vida y obra han representado una constante fuente de orgullo y proyección para la ciudad, enriqueciendo su identidad cultural con una impronta única.

Impacto en la identidad cultural de Melilla

A lo largo de su carrera, Mustafa Arruf ha transformado el paisaje urbano de Melilla y otras ciudades con sus monumentales esculturas. Su elegancia, originalidad y profundidad conceptual son un referente para generaciones de artistas y espectadores. Su legado se puede contemplar en numerosas esculturas en espacios públicos, como el Parque Juan Carlos I y el Monumento a las Culturas.

Arruf ha sido un ejemplo de compromiso con su ciudad y su tiempo. Su obra, enraizada en la tradición pero abierta a la vanguardia, ha sabido captar la esencia de Melilla, su diversidad cultural y su espíritu de convivencia. Las esculturas son un testimonio elocuente de la riqueza de la identidad melillense.

Conexión con la abstracción y la vanguardia

A lo largo de las últimas décadas, Mustafa Arruf ha establecido una profunda conexión con la abstracción geométrica y la escultura vanguardista. Su producción ha sido marcadamente diversa, abarcando desde la escultura figurativa hasta la matemática, explorando la geometría y las formas orgánicas con un lenguaje artístico único.

Su obra se caracteriza por la mezcla de elementos del cubismo, el expresionismo y el surrealismo, fusionando estilos para transmitir conceptos profundos de belleza y vida. Ha sido pionero en la integración de la escultura pública y urbana, realizando obras que forman parte del patrimonio de muchas ciudades.

Reconocimiento internacional y legado educativo

El reconocimiento de su obra ha trascendido fronteras, participando en exposiciones en países como Francia, Italia y Marruecos. Su obra más monumental, ‘Encuentros’, ha sido replicada en Madrid y Toledo, simbolizando la interculturalidad y la concordia entre los pueblos.

Además, Mustafa Arruf ha destacado por su vocación educativa, siendo profesor y mentor de jóvenes escultores. Trabajó en la Escuela Municipal de Enseñanzas Artísticas de Melilla y en la Administración de la Ciudad Autónoma, realizando tareas de restauración en el Museo Arqueológico.

Propuesta de la Medalla de Oro

Por todo lo expuesto, la Coalición por Melilla considera que la Medalla de Oro sería un justo reconocimiento a la magnitud de los trabajos de Mustafa Arruf. Su impacto en la evolución de la escultura contemporánea ha sido significativo, convirtiendo su arte en un puente entre culturas y una herramienta de divulgación del patrimonio melillense a nivel global.

 

 

 

 

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€