El director general informa sobre la licencia de obras del nuevo Hospital Universitario de Melilla.

hospital universitario de melilla

El director general de la Vivienda, Patrimonio y Urbanismo de la Consejería de Fomento ha emitido un informe sobre la tramitación de la licencia de obras y la licencia de primera ocupación para el nuevo Hospital Universitario de Melilla. En este documento, fechado el lunes 10 de febrero, ha afirmado que ‘los informes de nuestros técnicos no son favorables’.

En su escrito de cinco páginas, ha indicado que no se puede otorgar ‘ni la licencia de obras al cuarto modificado ni, por supuesto, la primera ocupación’. Este informe detalla los pormenores del expediente y subraya la necesidad de que la entidad gestora presente la documentación requerida.

El director ha señalado que se ha dado ‘la máxima prioridad’ al asunto, aunque ha recordado que la tramitación depende ‘de que la entidad gestora presente la documentación necesaria para uno y otro expediente’. Este informe se ha emitido a petición del Sr. Consejero.

En la Dirección General se están tramitando dos expedientes relacionados con el nuevo hospital: el primero es el de la Licencia de Obras, y el segundo, el de la Licencia de Primera Ocupación. Ambos expedientes son fundamentales para la correcta ejecución del proyecto.

Detalles sobre la Licencia de Obras

Desde el inicio de la tramitación de la licencia de obras en 2018, se han otorgado tres licencias. La primera, correspondiente al reinicio de las obras, fue concedida el 06 de noviembre de 2018. La última licencia, para la terminación de las obras, se otorgó el 23 de octubre de 2024.

Durante la revisión de la Licencia de Primera Ocupación, se ha comprobado que la obra realizada no se corresponde con la documentación presentada para obtener la licencia de obras. Esto ha llevado a la emisión de un informe técnico desfavorable, indicando que se deben subsanar diversas incidencias.

Incidencias en la tramitación de la Licencia de Primera Ocupación

El director ha explicado que, dado la conexión entre los expedientes, se ha verificado que en algunas zonas de la edificación ‘lo realmente ejecutado no es lo que se acreditó documentalmente’. Este hallazgo ha llevado a solicitar un proyecto refundido que refleje las obras realmente ejecutadas.

Las visitas técnicas han revelado modificaciones no reflejadas en los planos, lo que ha llevado a suspender las inspecciones hasta que se revisen las obras ejecutadas. El director ha enfatizado que ‘la Administración permite que en la documentación presentada para la primera ocupación puedan presentarse pequeñas modificaciones’.

Estado actual y recomendaciones para la tramitación

Desde el inicio del expediente, se han dado órdenes para otorgar ‘la máxima prioridad’ a la tramitación de los expedientes del nuevo hospital. Se han realizado visitas técnicas para colaborar con la entidad gestora y abordar las incidencias detectadas.

El director ha mantenido reuniones con responsables del Ministerio de Sanidad para agilizar la tramitación. Además, ha aconsejado a los gestores del ministerio solicitar una Licencia de Obras por Fases, permitiendo así la ocupación progresiva de las instalaciones.

Proceso administrativo para la obtención de licencias

El proceso administrativo para la obtención de licencias debe seguir un orden específico. Primero, se debe presentar un Proyecto Modificado nº IV que refleje la realidad de las obras ejecutadas. Solo después de verificar la correlación entre la documentación y las obras se podrá otorgar la Licencia de Primera Ocupación.

En este momento, la tramitación depende de que la entidad gestora presente la documentación necesaria. Sin esta documentación, no se podrá otorgar ni la licencia de obras al IV modificado ni la Licencia de Primera Ocupación, ya que ‘los informes de nuestros servicios técnicos no son favorables’.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€