Jornadas de investigación, talleres y actuaciones musicales para celebrar el Año Nuevo Amazigh en Melilla

Del 13 al 19 de enero, Melilla celebrará el Año Nuevo Amazigh 2975 con un programa que incluye talleres, degustaciones y un mercado. Fadela Mohatar destaca la importancia de estas actividades para promover la cultura y lengua amazigh.
Yennayer

Estas actividades, que se desarrollarán del 13 al 19 de enero, suponen una “oportunidad inaplazable” para dar “un paso más” en la protección y promoción de la lengua y la cultura amazigh en Melilla, según Fadela Mohatar

 

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha diseñado un amplio programa de actividades para celebrar el Año Nuevo Amazigh 2975, y que incluyen jornadas de investigación, talleres de artesanía y repostería, degustación de dulces y té y actuaciones musicales, entre otras.

Estas actividades, que se desarrollarán del 13 al 19 de enero, suponen una “oportunidad inaplazable” para dar “un paso más” en la protección y promoción de la lengua y la cultura amazigh en Melilla, según ha afirmado en rueda de prensa la consejera de Cultura y Patrimonio Cultural, Fadela Mohatar.

Mercado Amazigh

Según ha explicado, las actividades comenzarán el día 13 con la inauguración del tradicional mercado amazigh en la Plaza de las Culturas, donde se pondrán a la venta todo tipo de productos relacionados con esta cultura milenaria.

Jornada de investigación

Continuará el viernes día 17 con la inauguración en el Hospital del Rey de la jornada internacional ‘El Amazigh en Melilla, una lengua de Europa’, en la que se hará “un recorrido, análisis y debate” sobre “en qué momento” se encuentra el amazigh en Melilla y en Europa.

La inauguración de dicha jornada, que está abierta a toda la ciudadanía, correrá a cargo del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda; la consejera de Cultura y Patrimonio Cultural, Fadela Mohatar; el director general de Patrimonio Cultural, Ignacio Ruiz Rodríguez; y el profesor de Estudios Amazigh en la Universidad de Cádiz.

Esta jornada contará con la participación del vicepresidente del Comité de Expertos de la Carta Europea para las Lenguas Minoritarias, Reneé de Groot, que expondrá las ventajas de implementar dicho documento en Melilla.

Platos fuertes

El plato fuerte de la celebración del año nuevo amazigh tendrá lugar el sábado 18 con talleres de tatuajes henna, elaboración de technif, degustación gastronómica amazigh y el concierto del grupo musical ‘Meteor Airlines’.

Cátedra y estudio sociolingüístico

Por otro lado, Mohatar ha señalado que están trabajando en la elaboración de una cátedra de lengua y cultura amazigh.

“Somos una población en la que el amazigh forma parte de su idiosincrasia y el mejor sitio donde se puede establecer desde el punto neurálgico donde se generen publicaciones, investigaciones y protección de la variedad del tamazight que se habla en Melilla”, ha manifestado.

Sobre el estudio sociolingüístico de la lengua y cultura amazigh, la titular de Cultura y Patrimonio Cultural asegura que lo confeccionó la Fundación Euro Árabe de Altos Estudios y que ya está publicado.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€