En la Conferencia de Presidentes, el mandatario de Ceuta, Juan Vivas, defendió el Régimen Económico y Fiscal Especial. Uno de los temas discutidos se centró en la financiación autonómica, por lo que el presidente mencionó la extra peninsularidad, la limitada disponibilidad de recursos naturales, el tamaño reducido de la ciudad (18,5 km²) y la cercanía con Marruecos para solicitar que se continúe con su mantenimiento. Durante su exposición sobre la financiación autonómica, Vivas argumentó la necesidad de conservar el Régimen Económico y Fiscal Especial de Ceuta, basándose en las circunstancias que afectan a la ciudad autónoma en cuanto a la provisión de servicios públicos y al fomento del desarrollo económico.
“La peculiaridad de estar fuera de la península, la falta de recursos, su pequeño tamaño, la particularidad de ser una frontera y los factores relacionados con la apatía política son aspectos a considerar. Por lo tanto, es necesario que Ceuta cuente con un Régimen Económico y Fiscal Especial, y he tomado esta oportunidad para reclamarlo nuevamente”, enfatizó.
En cuanto al modelo de régimen general, el presidente destacó la importancia de mantener los principios constitucionales de «solidaridad e igualdad».
“Todos los españoles deben gozar de igualdad, sin importar el sitio donde residan. Además, la solidaridad es una herramienta fundamental para asegurar un desarrollo territorial equitativo y justo”, explicó.
Aumento en la cantidad de profesionales de la salud
El alcalde Vivas también halló un espacio para abordar los problemas relacionados con la sanidad que afectan a Ceuta desde hace años, siendo esta la única ciudad, junto a Melilla, que no posee las competencias en ese sector.
El presidente destacó como primer aspecto la recurrente carencia de médicos, una afirmación que el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) ha desacreditado en numerosas ocasiones. “Existen insuficiencias de profesionales. La cifra de médicos por cada mil habitantes es un 20% inferior. Es una necesidad que debe ser tratada de forma decidida, vigorosa y con urgencia por parte de la Administración General del Estado”, indicó.
Vivas recordó que en Ceuta no se poseen las competencias en el ámbito de la Sanidad, aunque aclaró que tampoco es algo que sea requerido por la Ciudad. “Creemos que son servicios fundamentales que deben estar apoyados y protegidos por la fuerza de la Administración General del Estado”, afirmó.
Finalmente, el mandatario reafirmó, al igual que en ocasiones anteriores y alineado con los sindicatos de salud en Ceuta, que la ciudad autónoma presenta una situación de “particular complejidad para el ejercicio de la medicina”. “Se encuentra en riesgo el bienestar de los ceutíes, así como la integración de la población y las oportunidades de crecimiento económico”, concluyó.