El problema creciente de la soledad no deseada en la tercera edad

TERCERA EDA

La soledad no deseada en la tercera edad está siendo un problema no solo en el conjunto del país sino también ya en Melilla, según datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, donde asegura que el 80 por ciento de cuidadores no profesionales dados de alta en nuestra ciudad como cotizantes a través de ese convenio especial con la Seguridad Social son mujeres.

Este dato refleja una tendencia generalizada, donde las mujeres asumen mayoritariamente las labores de cuidado, tanto a nivel profesional como no profesional.

Este fenómeno tiene implicaciones sociales y económicas significativas, dado que la carga de cuidados suele recaer desproporcionadamente sobre ellas, lo que puede limitar sus oportunidades laborales y su bienestar personal.

El problema de la soledad en la tercera edad se agrava por factores como el envejecimiento de la población, la migración de familiares jóvenes hacia otras ciudades en busca de oportunidades, y la falta de redes de apoyo comunitarias. En este contexto, la creación de políticas públicas dirigidas a fomentar el acompañamiento, los servicios de cuidado profesional y la integración social de las personas mayores resulta clave para abordar esta problemática de manera efectiva.

Esta semana precisamente la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aprobaba una moción por la que se insta al Gobierno a analizar la dimensión de los cuidados a personas en situación de dependencia por parte de las cuidadoras no profesionales, así como el impacto en sus vidas personales o laborales.

Según señalan los socialistas en el texto de esta moción, que ha sido aprobada con 11 votos a favor y 18 abstenciones, en este momento, «el único derecho reconocido a las miles de personas cuidadoras no profesionales en España es el de la cotización a la Seguridad Social» y pide «ampliar sus derechos».

En este momento, según indican, citando datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, hay 74.322 cuidadores no profesionales dados de alta como cotizantes a través de ese convenio especial con la Seguridad Social. El 73,3% son mujeres frente al 26,7% de hombres, llegando en algunas Comunidades Autónomas a superar el 80% de mujeres, como en Andalucía, Galicia, Melilla o Ceuta.

Además, según añaden, citando datos del IMSERSO, en octubre de 2023 había 552.075 prestaciones económicas para el cuidado al entorno familiar concedidas: 149.803 para personas valoradas con Grado III (un 27.13% del total), 215.906 con Grado II (el 39,11%) y 186.365 con Grado I (el 33,76%).

Por otra parte, la comisión ha aprobado dos mociones del Grupo Parlamentario Popular (GPP), una por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para mejorar los servicios de atención al usuario de la Administración General del Estado, que ha sido aprobada con 18 votos a favor, 10 votos en contra y una abstención.

Según señalan los ‘populares’ en la exposición de motivos, «publicaciones recientes en diferentes medios de comunicación dejan constancia del deterioro al que este Gobierno ha llevado a los servicios de la administración pública, publicaciones que dejan constancia de los numerosos intentos fallidos de trámites en muy diversas oficinas administrativas, de muy diferentes partes de España, siendo el resultado la misma imposibilidad de ser atendidas las demandas ciudadanas».

Por ello, en el texto de la moción, se pide «devolver la presencialidad a las consultas de los ciudadanos en el mayor porcentaje posible, atendiendo de manera especial a las personas de más edad de las que se prevea que tendrán mayores dificultades para una gestión en línea de sus demandas, o que simplemente así lo soliciten».

Asimismo, plantean «implantar Servicios de Atención al Usuario donde se puedan presentar y tramitar todas las consultas, quejas, reclamaciones e incidencias».

Todas estas medidas son necesarias porque, como decimos al principio de este Editorial, el problema de la soledad no buscada en la tercera edad es una cuestión a la que hay que hacer frente, sobre todo en aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas cuando a la avanzada edad se le unen enfermedades incapacitantes.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€