Visita ignorada de Imbroda a Sánchez

03 carta del editor foto (2)

Carta del Editor MH, 27/11/ 2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Extraño: ni una sola referencia de los diarios de ámbito nacional a la visita de Juanjo Imbroda, como presidente de Melilla, a Pedro Sánchez, como presidente -primer ministro, según la terminología inglesa- de España. Ni siquiera Sánchez hizo, personalmente, referencia alguna a su reunión con Imbroda del vienes pasado. Ayer leí, en nuestro periódico, que Imbroda dice que “la pelota está ahora en el tejado de Sánchez”. Una pelota en el tejado es, en cualquier juego de niños, una pelota perdida. Habrá que concluir, creo, que las “reivindicaciones de Melilla” expuestas por Imbroda dormirán allí, en el tejado, un sueño eterno, y que la visita no va a servir para nada, en Melilla.

Ni una sola referencia de los diarios de ámbito nacional a la visita de Juanjo Imbroda, como presidente de Melilla, a Pedro Sánchez, como presidente -primer ministro, según la terminología inglesa- de España

Lo que sí ha confirmado la visita es que para Pedro Sánchez la política es un instrumento al servicio del dirigente (él), no de los ciudadanos. “No solo gobierna con una lamentable falta de ética, sino que, además, carece de sentido de la ética.. La democracia parlamentaria que prescribe la Constitución ha derivado en presidencialismo… Le sobra pragmatismo y le faltan principios” (Cuartango, ABC del domingo). Probablemente Sánchez no ha leído “Fausto”, la obra de Goethe. Fausto vendió su alma al diablo, Mefistófeles, a cambio de comprender y poseer todo, tanto en lo material como en lo espiritual. Así perdió su alma.

Análisis y futuro de Melilla…y del mundo

Ayer: Conferencia con el título de “Análisis y futuro de la Ciudad de Melilla”, con Fátima Báñez y Jordi Sevilla, dos ex ministros, promovida por Promesa, en su VI Foro Empresarial. Fue un éxito, de contenido y de asistencia. Lo modeló, muy bien, Francisco Cabrera.

Abrió el acto, en ausencia de Imbroda por razones familiares, Miguel Marín, que recalcó lo del cambio de modelo económico y la colaboración público-privada que Melilla necesita ( y que hoy sigue sin producirse, al nivel requerido y sin sumisión de lo privado a lo público, una sumisión casi enfermiza en Melilla).

Conferencia con el título de “Análisis y futuro de la Ciudad de Melilla”, con Fátima Báñez y Jordi Sevilla, dos ex ministros, promovida por Promesa, en su VI Foro Empresarial. Fue un éxito, de contenido y de asistencia

Fátima Báñez, presidenta ahora de la Fundación CEOE, resaltó: la inevitabilidad de la incertidumbre; la necesidad de reconstruir la confianza; las principales preocupaciones españolas, según las estadísticas; la empresa (colaborador económico importante, (dijo, aunque mi idea es que ha de ser promotor, no colaborador); la competitividad y el “empleo de calidad”; la necesidad de la productividad, la estabilidad política, la de menos burocracia e impuestos no confiscatorios; la inexistente eficiencia del gasto público; la economía digital, como una gran oportunidad para Melilla, vía el desarrollo del talento digital. Terminó con: “sector público y privado de la mano” y recomendando “pasar a la acción” y desarrollando la economía digital en nuestra ciudad.

“Las administraciones públicas son hoy un freno para el desarrollo económico”, dijo Jordi Sevilla, y “estamos demasiado en manos de Marruecos”, añadió.

Jordi Sevilla, ex ministro socialista, inteligente y muy irónico. Venir a Melilla no debería ser algo raro. El futuro de Melilla en un contexto cambiante; la geopolítica mundial y la Unión Europea; entre las 15 empresas más grandes del mundo,ninguna europea (una, dijo él); China (comunista y capitalista) quiere ser la primera potencia mundial a largo plazo y es, dijo, un rival estratégico que ha llevado a Occidente de la globalización a la protección; el influjo de la victoria de Trump; la llamada a arrebato, “no podemos seguir así” de la UE; la necesidad de más Europa, con una sociedad europea muy facturada que ahora se inclina hacia más nación y menos Europa; el futuro incierto (según él) de la pugna EEUU- China; el objetivo melillense de lograr 5000 o 6000 estudiantes en nuestra ciudad; pedir, a Europa para hacer, no para seguir haciendo lo mismo.

En el turno de preguntas y respuestas -muy bien llevado- surgió el inevitable turno de nuestras aduanas con Marruecos.“Las administraciones públicas son hoy un freno para el desarrollo económico”, dijo Jordi Sevilla, y “estamos demasiado en manos de Marruecos”, añadió. Ambos, Fátima y Jorge -que demostraron llevarse muy bien- comentaron sobre la Agenda 2030 y los peligros del despotismo ilustrado, las excesivas regulaciones, la incógnita de la continuidad de la convivencia en Melilla (he visto, por primera vez, más de un burka en Melilla, dijo Jordi Sevilla) y la necesidad de potenciar la economía nuclear. Lo dicho: la conferencia fue un éxito. Esther Donoso y el equipo de Promesa pueden estar justificadamente satisfechos.

Posdata melillense

Melilla tiene, a partir del lunes, nuevo coronel jefe de la Guardia Civil, después de 22 meses sin que se cubriera la vacante. Supongo que la eternamente sonriente Delegada del Gobierno, Sabina Moh, se habrá llevado un gran disgusto.

 

 

 

Loading

avatar de autor
Enrique Bohórquez López-Dóriga

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€