Amlega y Salud Pública organizan evento para prevenir la hepatitis C en la comunidad LGTBIQ+.

AMLEGA

Con motivo del Día de la Hepatitis, la asociación Amlega organizó un evento dedicado a la visibilización y prevención de la hepatitis C. Rafael Calatrava, presidente de Amlega, y Randa Mohamed, consejera de Salud Pública, destacaron la importancia de las pruebas gratuitas, anónimas y confidenciales, así como la colaboración entre el gobierno y las asociaciones para prevenir esta enfermedad de transmisión sexual, especialmente en el colectivo LGTBIQ+ y en aquellas personas con prácticas de riesgo

En el marco del Día de la Hepatitis, se ha celebrado un evento organizado por la asociación Amlega, centrado en la visibilización y prevención de la hepatitis C, una enfermedad de transmisión sexual que afecta a un amplio espectro de la población, incluyendo de manera particular al colectivo LGTBIQ+.

Rafael Calatrava, presidente de Amlega, destacó la importancia de la jornada: «Estamos aquí hoy reunidos para visibilizar el Día de la Hepatitis. Desde hace unos cuantos años, a cargo de la Consejería de Políticas Sociales, venimos realizando una de las pruebas rápidas, que es la de hepatitis C, que es una enfermedad de transmisión sexual que afecta especialmente al colectivo LGTBIQ+, pero a todo el mundo que tiene relaciones sexuales de riesgo».

La prueba de hepatitis C, junto con las pruebas de VIH, PPC y sífilis, se realiza de manera gratuita, anónima y confidencial, facilitando así el acceso a un diagnóstico temprano y a la información necesaria para prevenir estas enfermedades. Calatrava enfatizó la necesidad de dar a conocer los riesgos asociados a la hepatitis C, su modo de transmisión y las estrategias de prevención disponibles. En este sentido, comentó: «Es una prueba que se lleva haciendo ya unos cuantos años y hoy es el día de visibilizar esta enfermedad, de dar a conocer cuáles son sus riesgos, cómo se contagia, cómo se transmite, cómo se previene y darle publicidad a la prueba como una estrategia para prevenir el contagio».

Además, el evento contó con la participación de Ingrid, una enfermera aliada de la asociación, quien ofreció una charla educativa sobre la transmisión de la hepatitis y la importancia de las pruebas preventivas, subrayando la relevancia de la hepatitis C como una enfermedad de transmisión sexual que requiere mayor atención.

En representación del Gobierno, la consejera de Salud Pública, Randa Mohamed, expresó el compromiso del ejecutivo con estas iniciativas: «Como Gobierno, que estamos aquí presentes varios miembros, es nuestra obligación realmente apoyar este tipo de iniciativas, este tipo de programas, ya que no solo visibilizan un virus o un contagio como este, que no está tan conocido como el VIH, por ejemplo. Nuestra obligación es participar y apoyar este tipo de iniciativas que permiten una prevención en la población melillense y permiten, al final, información a todos aquellos jóvenes o personas mayores, que están en riesgo de contraer este virus».

Mohamed resaltó la importancia de hacer público y accesible este tipo de programas, incentivando la participación de toda la comunidad y garantizando la privacidad y gratuidad de las pruebas realizadas. También mencionó las campañas de prevención llevadas a cabo por la Ciudad Autónoma, las cuales incluyen tanto esfuerzos publicitarios como colaboraciones con asociaciones: «Nosotros tenemos varias campañas de prevención, entre ellas campañas publicitarias, pero es cierto que a través de programas con asociaciones, como en este caso con Amlega, aprovechamos ese vacío, esa parte que no llegamos al final a la Administración para que lo hagan las asociaciones».

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€