Reclamo de la consejera de Melilla: condiciones claras y financiación para reparto de menores entre comunidades

Conferencia Sectorial Melilla

La consejera de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla, Randa Mohamed, ha informado que tras la reunión sectorial de infancia mantenida este miércoles en Tenerife, ‘desde Melilla, como entendemos que no podría ser de otra manera, nos hemos sumado con el voto favorable de reparto de menores entre las distintas comunidades’.

Reunión sectorial de infancia en Tenerife

Históricamente, Melilla, al igual que Ceuta y Canarias, son zonas tensionadas y conocen las necesidades y preocupaciones de los canarios. De hecho, Mohamed ha recordado que en el año 2018, cuando tenían 2.075 niños, su capacidad era de 250 niños, y pidieron ayuda al Gobierno central.

La respuesta en su momento fue que se estaban manteniendo conversaciones con los homólogos marroquíes para promover la reagrupación familiar y la repatriación de esos menores, pero esto no sucedió. Por eso, Mohamed ha dicho que, al igual que Ceuta o Canarias, entienden la preocupación por garantizar una atención digna a estos menores con recursos limitados.

Propuesta de acuerdo entre comunidades

De la misma manera, Mohamed ha señalado que la solución no es tan fácil y no se reduce a un mero reparto entre comunidades y menos de la manera que se pretende efectuar. ‘Apostamos por un acuerdo entre todas las comunidades y todas las Administraciones afectadas por este fenómeno y por la solidaridad entre ellas’, ha afirmado.

Por tanto, Mohamed ha instado a que este asunto se trate además en conferencia de presidentes, para que los acuerdos sean flexibles y adaptados a las circunstancias que vayan ocurriendo. Ha mencionado condiciones como la declaración de la contingencia migratoria y la financiación garantizada por parte del Estado hasta la emancipación definitiva de los menores.

Condiciones para el reparto de menores

Además, Mohamed ha subrayado la importancia de la determinación de la edad de los menores previa a cualquier traslado y el reconocimiento de los menores que ya están siendo atendidos por las comunidades autónomas para su financiación adecuada y suficiente. ‘Todas las comunidades deben participar en este reparto en base a criterios objetivos previamente acordados en las conferencias y no solo de manera unilateral por el Ministerio’, ha dicho.

También ha destacado la necesidad de utilizar los mecanismos o instrumentos que ofrece el Pacto Europeo de Migración y Asilo para hacer partícipe y elevar las posibles soluciones al ámbito de la Unión Europea. Todo esto, según Mohamed, hará que la solidaridad no sea una carga para las distintas comunidades y garantizará los derechos y el bienestar de los menores.

Interrogantes sobre la gestión del Gobierno

‘La cuestión es, ¿qué va a hacer el Gobierno de España ante este problema estructural que hoy sufre el Gobierno de Canarias y que mañana podríamos sufrir perfectamente en Melilla?’, ha cuestionado Mohamed. Ha insistido en que quieren que esto deje de ser una consecuencia de una mala gestión migratoria y que se tomen cartas en el asunto con soluciones definitivas y no transitorias.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€