Entelequia en la gestión municipal: Quien a otro quiere juzgar, en sí debe comenzar

04 opinión

Por Fidel Moga

La semana pasada, la Diputada Local, Elena Fernández Treviño, en el programa de TV Melilla, El arranque, acusaba al Gobierno Municipal de ser el “gobierno de las entelequias y de las intenciones, que no materializa nada”. En cualquier caso, corresponde al Gobierno Popular dar o no respuesta a esta afirmación de la Diputada Socialista, y sin duda, corresponderá en un futuro próximo a la ciudadanía evaluar en las urnas el grado de ejecución del programa electoral del Partido Popular con el que concurrió a las elecciones municipales en 2023.

Los políticos electos deberían tener en cuenta en sus manifestaciones, las declaraciones realizadas en todo momento y el cumplimiento de sus compromisos, para evitar sonrojarse al echar la vista atrás, aunque no se haya utilizado, ni una palabra mala, ni una obra buena, es decir, prometer mucho y no cumplir nada.

¿Qué consideración da la Diputada Fernández Treviño, a las declaraciones de la ex Vicepresidenta Primera del Gobierno Tripartito, durante los meses de febrero a mayo de 2021, asegurando que el Hospital Modular era una infraestructura necesaria en Melilla hasta que a principios de 2023 comenzase el funcionamiento del Hospital Universitario y que dicho hospital modular se ejecutaría con cargo a   fondos económicos europeos? Cualquier ciudadano y todos los profesionales sanitarios, también consideraban dicha infraestructura necesaria, dada la crudeza de la pandemia por la Covid-19 y el número elevado de fallecidos en aquellos aciagos momentos. La complejidad en la atención sanitaria requería dar todo el apoyo a los profesionales sanitarios que necesitaban para enfrentarse a dicha pandemia diariamente, pero el proyecto del Hospital Modular nunca se ejecutó.

¿Cómo consideró la consejera Fernández Treviño, la irrealización de dicho compromiso público por parte de la vicepresidenta Primera del Gobierno Municipal y secretaria general del Partido Socialista en Melilla? Tal vez una entelequia, una ficción, una ilusión, una invención, una fantasía, una quimera o simplemente una mentira más de Gloria Rojas. No, no hubo consideración alguna de la señora Fernández Treviño, simplemente el silencio cómplice de quien es parte del problema y no de su solución.

No se trata de un hecho aislado. Usted señora Fernández Treviño, asumió el compromiso de implementar los espectáculos pirotécnicos de bajo ruido, conocido como pirotecnia silenciosa, debate que se estaban abordando en otras ciudades españolas y europeas y así se le requirió en una Comisión Ejecutiva Regional del Partido Socialista de Melilla. Era una decisión valiente, en defensa del medio ambiente, reduciendo la contaminación acústica y lumínica, de los grupos animalistas y de las personas con trastornos de espectro autista, aunque la realidad fue muy diferente durante su etapa como Consejera de Festejos. La pirotecnia ruidosa se mantuvo a pesar del impacto negativo en las personas, el medio ambiente y los animales. No debe haber olvidado aquel 17 de septiembre de 2022, la Diputada Fernández Treviño, cuando una mascota, un perro con poco más de un año, se precipitó al vacío y murió, al entrar en pánico por la pirotecnia ruidosa que aún hoy en día se lleva a cabo.

Señora Fernández Treviño, ¿cómo catalogaría la falta de compromiso político para implementar la pirotécnica de bajo ruido por la Consejería que usted ostentaba y gestionaba en representación del Partido Socialista en Melilla? ¿Tal vez una entelequia, una ficción, una ilusión, una invención, una fantasía, o una quimera?

La defensa del patrimonio inmaterial, señora Fernández Treviño, también era un área de su competencia como consejera de Cultura, y sin duda la riqueza arquitectónica de la ciudad de Melilla requiere de un Plan General de bienes y espacios protegidos, en su integridad, sin excepciones ni provisionalidad, para lo cual la ciudad cuenta con excelentes profesionales de la arquitectura y la labor incansable de colaboración del cronista oficial de Melilla.

La defensa del Patrimonio de todos los ciudadanos, como Consejera de Cultura, fue una entelequia, o tal vez una ficción, o una ilusión, o una invención, o una fantasía, o una quimera. En cualquier caso, una irrealidad como queda demostrado con la demolición de los edificios modernistas que existían en las calles Jacinto Ruiz Mendoza, número 51 al 55, o en la calle General Pintos, frente al parque de bomberos, en el barrio Isaac Peral. Mención especial requiere este último inmueble que conllevó actuaciones por la Comandancia de la Guardia Civil a requerimiento de la Fiscalía General, que se interesó por la defensa patrimonial de dicho edificio. Desafortunadamente no se encontraba catalogado como edificio protegido y fue demolido.

Desde la oposición, señora Fernández Treviño, se actúa dando consejos pero cuando se alcanza el poder hay que poner en práctica lo que se aconseja, pues en caso contrario se corre el peligro de perder por el camino a los votantes que les apoyaron, como sucedió en un porcentaje cercano al 37%, en las elecciones municipales de 2023 al Partido Socialista de Melilla, y esto no es una ficción, ni una quimera, es la pérdida de la confianza política en un proyecto expresado en las urnas por los ciudadanos.

Consejos vendo y para mí no tengo, señora Fernández Treviño, y debería preguntarse si usted también forma parte, cito literalmente sus palabras “del gobierno de las entelequias y de las intenciones, que no materializa nada”.

Basta citar algunos ejemplos:

–Entelequia, en el remozado y ampliación de la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía

–Ficción, en el proyecto de un edificio de control de acceso en el Centro Penitenciario

–Quimera, en el incremento de 600 efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

–Fantasía, en la reapertura de la Aduana Comercial

–Ilusión, ante la puesta en funcionamiento del Hospital Universitario, cuya ejecución en los últimos 19 años, 12 ha correspondido al Partido Socialista y que aún no han sido capaces de inaugurar.

–Quimera, en la dotación de un equipo que permita ampliar la atención a los menores a través de una Atención Temprana coordinada Imserso/Ingesa.

–Irrealidad, en la ocupación del 50% del Centro Polivalente de Servicios para Personas Mayores, con una lista de espera superior a los dos años.

–Invención, en la supresión de la brecha sanitaria que sufren ciudadanos y profesionales.

En la reciente visita del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática a Melilla, destacó la voluntad de acuerdo y la lealtad institucional con el Gobierno de la CAM, para llevar a cabo medidas que mejoren la vida de la ciudadanía melillense, que contrasta con la actitud de las representantes del PSOE local, posicionadas en el enfrentamiento permanente, pretendiendo juzgar al adversario político, sin previamente juzgarse así mismo. Los perjudicados: los melillenses, que día a día observan el estancamiento económico y socio sanitario de su ciudad.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€