El deterioro progresivo de los dispositivos de Imserso por la inacción de Sabrina Moh

Sabrina en IMSERSO
(Autor: El ex jefe de Gabinete de la Delegación del Gobierno con Sabrina Moh, Fidel Moga, se ha mostrado muy crítico con su antigua jefa por su gestión del IMSERSO (en la foto durante celebración del 20 aniversario del Centro Social de Mayores))

El Olvido que seremos las Personas Mayores

Por Fidel Moga

 

La definición del Estado del Bienestar, como un conjunto de instituciones públicas proveedoras de servicios sociales, dirigidas  a mejorar las condiciones de vida y a promocionar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos, es cuestionable en la ciudad de Melilla por la escasez de recursos en el territorio del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

Del análisis de los dispositivos del Imserso en nuestra ciudad, le corresponde a dicha Administración la gestión de los programas de atención a las personas mayores,  gestionando la única residencia de competencia estatal en todo el territorio nacional, el Centro Polivalente de Servicios para Personas Mayores, instalaciones infrautilizadas con capacidad para albergar a más del doble del número actual de residentes, en plazas para personas mayores dependientes de estancia permanente, así como para personas con autonomía personal,  de estancia temporal y de estancia diurnas.

El retroceso en la atención a las personas mayores en los últimos 6 años es palpable en un doble aspecto, en la escasez de recursos estructurales que se intentan paliar a través de los Planes de Empleo para el apoyo a personas en situación de dependencia y apoyo al programa de atención temprana, una medida provisional que ni crea empleo, ni favorece la relación de los profesionales eventuales con las personas mayores. Es la propia Administración Pública quien pone el foco en la necesidad de recursos humanos cuando año tras año contrata, por 6 o 9 meses, a diversos profesionales, fisioterapeutas, enfermeras, auxiliares de cuidado de enfermería, psicólogos, terapeutas ocupaciones, trabajadores sociales, logopedas,… que deberían ocupar plazas estructurales del Imserso, es decir se evita dimensionar las plantillas en función de las necesidades reales a atender y se aleja del objetivo de las Políticas Activas de Empleo que,  lógicamente, es crear empleo estable.

La atención a las personas mayores debería mejorarse continuamente, quedando al margen de los vaivenes ideológicos del partido político gobernante, no obstante si analizamos con cifras la ocupación del Centro Polivalente de Servicios para Personas Mayores, conocido por todos los melillenses como la Residencia, Carmen Balfagón como Directora General de Imserso bajo gobierno del PP, estableció una ocupación máxima de 163 residentes, ocupación que ha descendido bajo gobierno del PSOE, no llegando a alcanzar los 100 residentes con Luis Barriga como Director General, conclusión se aumenta la lista y el tiempo de espera, próximo a los dos años, de los mayores demandantes de una plaza en la “ Residencia”, con la incertidumbre para los familiares que han de actuar de obligados cuidadores ante la falta de respuesta del Imserso.

No es un hecho aislado, y así lo ponen de manifiesto los profesionales de Imserso, en diversos informes, donde requieren una estructura de recursos humanos para la atención temprana de un colectivo vulnerable como son los niños entre 0 a 6 años, dado que el número de solicitudes de tratamiento está causando saturación que se traduce en demora y lista de espera en las diversas áreas de tratamiento, lo que permitiría dar cobertura a la demanda y disponer de un Equipo completo e integrado que sirva para canalizar actuaciones de coordinación e implementación de Protocolos  del Servicio de Atención Temprana en el ámbito territorial de Melilla. Los niños con necesidades especiales no pueden depender de una estructura temporal a través de los Planes de Empleo, principalmente porque  tan sólo se necesitan 7 profesionales para la atención habilitadora, rehabilitadora, terapéutica e interdisciplinar del menor, su familia y entorno.

El servicio para la Promoción de la Autonomía Personal, también requiere de actuaciones del Imserso, cuya prestación se inició el 1 de febrero de 2017, con un rendimiento enfocado a cubrir las necesidades de 30 pacientes, una vez dados de alta en los servicios sanitarios, servicio orientado a una atención integral y especializada a personas con discapacidad física y sensorial entre los 16 y los 60 años, y que en febrero de 2021 las plazas de dicho Servicio estaban a plena ocupación, presentando limitaciones horarias en la prestación que podrían ser ampliable dado las instalaciones infrautilizadas con la que cuenta el centro ubicado en la calle General Polavieja, máxime cuando la gestión de dicho centro para la Promoción de la Autonomía Personal está externalizado lo que permite modificar las condiciones de la prestación recogida en el objeto del contrato, es tan sólo cuestión de voluntad política inexistente durante los últimos 6 años.

El abandono del Imserso se plasma en las plantas tercera y cuarta del edificio ubicado en la calle General Polavieja, dos plantas totalmente carentes  de instalaciones, y en total abandono con los pilares inyectados en espuma para evitar su deterioro con el consiguiente riesgo que representa. La remodelación de estas plantas se podrían haber realizado a través de los fondos europeos, según manifestaciones de la ex Secretaria General del Imserso pero, una vez mas, desde la Delegación del Gobierno no se ha solicitado la inversión necesaria, que hubiese posibilitado atender la demanda de creación de un centro de formación donde impartir los diversos cursos organizados por lmserso o el traslado de parte de las dependencias administrativas de la Dirección Territorial de dicho Instituto en Melilla.

Recientemente se han celebrado los XX aniversario del Centro Social de Mayores, felicidades a los profesionales y usuarios,  pero precisamente esa longevidad en el tiempo requiere de inversiones en infraestructuras, entre otras la  de elevar el edificio del Centro con la construcción de una nueva planta en la que ubicar un salón multifuncional para talleres y un almacén de utensilios y mobiliario que permita albergar los medios materiales utilizados en las diversas actividades y temáticas que se desarrollan a lo largo del año, tal y como requieren los técnicos de Imserso,  dicho  proyecto también es conocido por los servicios centrales de Imserso, pero ha carecido de apoyo e impulso por la Delegación del Gobierno, que sin embargo, hay que reconocerle, siempre ha estado presente en actos y eventos como queda plasmado en la prensa local y las redes de la propia Delegación, la imagen personal y la gestión pública llevan caminos opuestos.

Recientemente, la senadora por Melilla Isabel Moreno, solicitaba en la Cámara Alta de representación territorial, la encomienda de gestión para la Ciudad Autónoma de Melilla del Ingesa, puede llegar a  sorprender que no se plantee el Partido Popular una fórmula jurídica similar para asumir las competencias del Imserso en Melilla, sobre todo por ejercer actualmente la competencia de la Ayuda Domiciliaria y Tele Asistencia Básica, el servicio de reserva y ocupación de 100 plazas residenciales en el Centro Asistencial “ Gota de Leche”, y cuyo coste real de estancias del residente debe complementarlo con los recursos económicos de  la Ciudad Autónoma, la atención integral para 35 plazas en régimen de internado y 20 plazas en régimen de media pensión del Centro de Discapacitados Psíquicos, Francisco Gámez Morón.

Sería exigible que la Delegada del Gobierno, explicase por compromiso con su cargo y honestidad a los ciudadanos, la infrautilización de las instalaciones del Centro Polivalente de Servicios para Personas Mayores ( La Residencia ), el déficit de recursos humanos de los dispositivos de Imserso en Melilla, la no ampliación del Centro Social de Mayores, la  insuficiente dotación de Añadir una nueva entradaprofesionales con los que está dotado el Equipo de Atención Temprana, la  inexistente ampliación horaria del Centro para la Autonomía Personal, el remozado necesario de las plantas tercera  y cuarta del edificio ubicado en la calle General Polavieja,  por lo que es lógico preguntarse : que actuaciones va a adoptar el Imserso en Melilla, y sobre todo por qué se sitúa en la inacción  Sabrina Moh para atender la demanda de los profesionales de Imserso y de la ciudadanía, así es como se deteriora, día a día, el estado del bienestar de los servicios socio sanitarios en el territorio de Melilla que por Ley corresponde a la Delegada del Gobierno su coordinación.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€