Carta del Editor MH, 23/6/2024
Enrique Bohórquez López-Dóriga
El jueves, portada del MELILLA HOY: “Los votos de PP, Vox, PNV, Podemos, CC y UPN aprueban en el Congreso dar 90 días para reabrir la aduana comercial. PSOE y Sumar han votado en contra mientras ERC, Bildu, Junts y BNG se han abstenido. En el Congreso también se ha aprobado promover un estatuto de ‘región ultraperiférica’ para Ceuta y de Melilla”.
Lo de los 90 días es, solo, una proposición no de ley, del Congreso español, “para exigir al Gobierno que negocie con Marruecos la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla en 90 días”.
La “exigencia” del Congreso al Gobierno para que negocie con el Gobierno marroquí cualquier cosa no pasa de ser, me temo, más que un brindis al sol, o sea, nada, puro teatro sanchista
El Gobierno español de hoy es lo mismo que el PSOE, el Partido de Sánchez, que ni es Obrero, ni es Español. Ambos, PSOE y Gobierno, son la misma cosa (Sánchez) con distintos nombres. Un partido/Gobierno que, además, en la votación sobre la proposición de ley, se ha manifestado en contra. Así, la “exigencia” del Congreso al Gobierno para que negocie con el Gobierno marroquí cualquier cosa no pasa de ser, me temo, más que un brindis al sol, o sea, nada, puro teatro sanchista. Las posibilidades de que el Gobierno marroquí se sienta “exigido” por Sánchez ya sabemos muy bien, melillenses y ceutíes, cuáles son: cero. Más creíble es que si el rey de Marruecos le exige a Sánchez que le entregue Madrid, por ejemplo, este “cambie de opinión” -su actitud favorita- y entregue a Marruecos la capital de España … con Isabel Díaz Ayuso incluida, claro.
Me parece que con esto de la reapertura de la aduana comercial (apertura en el caso de Ceuta) nos va a pasar lo que les ocurría a los que traspasaban las puertas del infierno de Dante: hemos de abandonar toda esperanza de volver atrás.
Diferente es lo de región ultraperiférica: territorio alejado del continente europeo, en algunos casos a gran distancia, que forma parte indivisible de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea y al que se aplica, con cierta flexibilidad debido a su localización geográfica específica y las dificultades conexas, el acervo comunitario. En la actualidad hay nueve regiones ultraperiféricas en la Comunidad Europea: cinco departamentos franceses de ultramar (la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y la Reunión); una colectividad francesa de ultramar (San Martín); dos regiones autónomas portuguesas (las Azores y Madeira), y la comunidad autónoma española de las Islas Canarias.
Lo verdaderamente importante, urgente e imprescindible es que entremos en la unión aduanera europea, que nuestras fronteras melillenses y ceutíes con Marruecos sean “europeas”. Y que podamos comercializar con Europa, algo ahora imposible
Respecto a lo de Melilla y Ceuta -veis cómo y porqué es necesaria una Comunidad Autónoma conjunta- promovidas como regiones ultraperiféricas está bien, como paso intermedio. Lo verdaderamente importante, urgente e imprescindible es que entremos en la unión aduanera europea, que nuestras fronteras melillenses y ceutíes con Marruecos sean “europeas”. Y que podamos comercializar con Europa, algo ahora imposible. Lo primero creo que lo podemos conseguir, más pronto o más tarde. Lo segundo, unirnos a las aduanas europeas, convertirnos en una ciudad fronteriza europea a efectos comerciales, se podría conseguir, aunque fuera a largo plazo, pero eso de los largos plazos para los políticos no es electoralmente interesante, no entra dentro de “sus” plazos y, que yo sepa, todavía no se ha dado ni un paso en esa dirección, y el colapso de la economía melillense se acentúa, irremediable, visible y rápidamente.
El colapso de la economía melillense se acentúa, irremediable, visible y rápidamente. ¿No podemos hacer algo para salir de esta negra situación? Sí, creo que sí y me mantengo en mi idea de que Melilla podría, debería, parecerse más a Montecarlo que a Farhana
¿No podemos hacer algo para salir de esta negra situación? Sí, creo que sí y me mantengo en mi idea de que Melilla podría, debería, parecerse más a Montecarlo que a Farhana, por ejemplo. ¿Que nuestro territorio es pequeño? Sí, pero más pequeña es, por ejemplo, la cabeza de Warren Edward Buffett, inversor, empresario y filántropo estadounidense, conocido como el ‘Oráculo de Omaha’ y que se ha ganado el título del inversor más exitoso de la historia, trabajando, con libertad, desde su privilegiada cabeza. Como hizo, con diferentes métodos, Aristóteles Onassis en Montecarlo.
Para lograr que florezca el talento melillense, que lo hay, deberíamos fijarnos en lo que escribió el periodista Teodoro León Gross, en ABC, el 19/6, con el título de ‘Fiscal general del… sanchismo’ y una conclusión: El trabajo sucio – el del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortíz, más conocido como Don Alvarone- “no es una consecuencia del cargo, sino el cargo una consecuencia del trabajo sucio”.
Lo del lamentable Don Alvarone no es la causa de nuestros males españoles, sino la consecuencia de colocar políticamente no a los más aptos sino a los que se prestan -a falta de otras aptitudes- a realizar el trabajo sucio que el dictatorzuelo de turno le encarga. Y ese también es un mal melillense histórico, en el que hoy, que estoy en plan optimista, no quiero profundizar.
Los hombres están más dispuestos a devolver una injuria que un beneficio, porque la gratitud es una carga, mientras que la venganza es un placer. (TÁCITO, APROX. 55-120 d. C)“ El ser humano quiere sentir que merece su buena fortuna” “(Metropolitano- Bernabéu, ABC, 9/6, pag 58)