Asegura que en las próximas semanas “verán la luz” medidas como la aplicación de los incentivos por Zona de Difícil Cobertura
La nueva directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Isabel Muñoz, se ha mostrado clara respecto a sus objetivos sobre las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Ha asegurado que “no va a parar” hasta que ambas ciudades autónomas sean “un referente” en la sanidad española.
Para ello, ha concretado algunas de las medidas que va a empezar a aplicar con el fin de mejorar la situación sanitaria en ambas localidades, como son la actualización de la retribución por las guardias médicas, las peor pagadas de España, y la aplicación de los incentivos por Zona de Difícil Cobertura. Confía en que estas dos medidas “vean la luz” en las próximas semanas.
“A fecha de hoy las competencias de la sanidad de Ceuta y Melilla recaen sobre INGESA. Es mi cometido. A lo que he venido”, manifestó con rotundidad la mandataria al portal digital especializado redacciónmédica.com.
“Puntos de encuentro”
Confía en que los problemas que rodean la gestión del organismo dependiente del Ministerio de Sanidad se resuelvan a través del diálogo. En especial, la huelga convocada por los sindicatos médicos de ambas ciudades hace casi un año y que actualmente se encuentra en una tregua.
“Todos queremos mejorar la sanidad de Ceuta y Melilla, que sean un referente a nivel nacional. Retener y captar profesionales. No me cabe duda de que vamos a hallar esos puntos de encuentro”, confía.
Isabel Muñoz fue nombrada como nueva directora general del INGESA el pasado mes de abril en sustitución de Belén Hernando Galán para tratar de solventar la crisis sanitaria que viven Ceuta y Melilla desde hace más de un año.