Imbroda insiste en que Melilla debe mirar al norte: “Los hechos me han dado la razón en los últimos 5 años”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, insiste en buscar una alternativa económica propia ante la actitud de Marruecos, que cerró la aduana comercial y humilla a la ciudad. Además, destaca las reivindicaciones al Gobierno central para fortalecer el estatus de Melilla y menciona los sectores estratégicos de turismo, universidad y tecnología. También menciona la relación con Andalucía y destaca el evento de izado de bandera intercultural y globos en honor a los 526 años de Melilla como ciudad española.
acto (5)

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha insistido en la necesidad de que “mirar al norte” y dotar a la ciudad de una alternativa económica propia ante la actitud de Marruecos, país que, además de cerrar la aduana comercial hace 5 años, también “humilla” en la frontera. En su discurso institucional por el Día de Melilla, ante una abarrotada Plaza de Armas en Melilla la Vieja, Imbroda se ha referido así al hecho de que Marruecos solo esté aplicando en la frontera terrestre de Beni-Enzar el régimen de viajeros a quienes pasan desde su país hacia España, pero no en el sentido inverso, lo que perjudica a los comerciantes y empresarios melillenses, a los que está “humillando”.

El presidente de la Ciudad Autónoma, que ha iniciado su discurso con palabras de “solidaridad y apoyo” al pueblo marroquí por “la catástrofe del terremoto”, ha reprobado la actitud de Marruecos en la frontera, además del “cada vez más constante eslogan de Melilla ocupada”.

Según Imbroda, ello “corrobora y refuerza ese camino” de buscar el desarrollo económico de la ciudad mirando al norte “con todas las consecuencias”.

En su intervención, Imbroda ha rescatado parte del discurso que hizo en el Día de Melilla de hace 5 años, en el que instaba a “mirar de forma decidida dirección al norte” porque la ciudad “ya no puede estar al socaire de los vientos cambiantes del sur”, unas palabras de 2018 que ahora el presidente considera que “se cargan con mucha más certeza”.

“Los hechos me han dado, desafortunadamente, la razón”, ha lamentado Imbroda, que ha reivindicado que la Unión Europea demande a Marruecos la reapertura de la aduana comercial europea que cerró en 2018 de manera unilateral y “la efectividad del régimen aduanero de viajeros”.

 

El Gobierno central

Imbroda ha centrado su discurso institucional del Día de Melilla en la búsqueda de esa alternativa económica para la ciudad mediante reivindicaciones al Gobierno de España para dar “un mayor refuerzo” del estatus o cobertura constitucional a Melilla, y también con medidas en las que la Ciudad Autónoma ya está trabajando.

Una de ellas es el camino de colaboración que la Ciudad Autónoma quiere iniciar con la Junta de Andalucía mediante un convenio entre las dos regiones, que “abre un sinfín de posibilidades en todos los campos a la sociedad melillense”, y que ha motivado la concesión de la Medalla de Oro a Andalucía, que ha recogido su presidente, Juanma Moreno.

En cuanto a las reivindicaciones al Gobierno central, Imbroda ha enumerado algunas de las que ya expuso en el discurso de su investidura el 15 de julio, como una mayor presencia del Estado en Melilla, la visita de los Reyes de España, más efectivos militares, policiales y de la Administración General del Estado.

También ha demandado medios para una “sanidad de calidad que iguale a Melilla al resto de España”; una “fuerte política de inversiones públicas”, especialmente en cuanto a transportes para que “sean una autopista” y a precios “asequibles para todos”, además del blindaje del régimen fiscal al Estatuto de Autonomía.

Completan el abanico de reivindicaciones la aplicación de otras medidas comunitarias como mayor encaje de Melilla en la UE, estudiar la posible entrada en la Unión Aduanera “sin menoscabo del sistema fiscal” y un régimen similar para Melilla al de las regiones ultraperiféricas.

 

El papel de la Ciudad

En cuanto al papel de la Ciudad Autónoma en esa búsqueda de una alternativa económica propia, Imbroda lo ha dividido en “tres sectores estratégicos para levantar Melilla”, como son el fomento del turismo, de la Universidad y del mundo digital en los que ya ha empezado a trabajar con diferentes medidas.

Por ejemplo, en turismo, ha destinado 5 millones a bonos turísticos, cuyas bases serán publicadas en los próximos días.

Al hilo, ha anunciado que en la Autoridad Portuaria “se han iniciado de una manera seria y firme los estudios para proyectar y ejecutar el muelle de cruceros”.

En Universidad, “los decanos de las facultades de Melilla, apoyados por el Gobierno local, han presentado la solicitud de ampliación de titulaciones. En concreto, piden que se implante en Melilla las de Medicina y las derivadas de I+D+I, cuya aprobación depende de la Junta de Andalucía.

Para ello, la Ciudad Autónoma pondrá a disposición de la UGR  1.400 metros cuadrados de instalaciones totalmente preparadas para ello para el próximo curso 2024-2025. Y sobre el edificio de Correos, confía en que esté listo para el siguiente.

Y en tecnología, la Ciudad está hablando conversaciones con Telefónica para que su novedoso sistema de formación se implante en Melilla.

El Gobierno local también busca crear un Parque Tecnológico y líneas especiales de financiación; y tiene ya consignada una partida de 4 millones de euros para la construcción de un gran vivero de empresas en este sector.

 

“Revertir una situación desordenada y sin rumbo”

Ha aludido también en su intervención a la palabra “nítida y rotunda” que los melillenses dieron en las urnas el pasado 28 de mayo, dando la mayoría absoluta al PP, lo que interpreta como “un mensaje de máxima exigencia” al que ha asegurado que no van a fallar.

De hecho, ha asegurado que su Gobierno ha “recompuesto la estabilidad política” y está trabajando “para revertir una situación desordenada y, sobre todo, sin rumbo”, con medidas como el desbloqueo de ayudas empresariales a la creación y mantenimiento de empleo durante la pandemia, de las que ha abonado 12,5 millones y este mismo mes publicará la convocatoria extra por 8,5 millones.

 

El convenio con Andalucía, “objetivo prioritario” para el Gobierno Imbroda

Imbroda también ha hecho referencia en su discurso institucional a la relación entre Melilla y Andalucía, cuyas relaciones “históricas” han sido “constantes y fundamentales para la vida de esta ciudad”, con la presencia institucional andaluza a través de varias entidades, las conexiones diarias por mar y aire y las relaciones sociales desde hace décadas.

El presidente melillense asegura tanto el protocolo general de colaboración firmado entre ambas regiones en 2019, como la adenda que definía y desarrollaba compromisos y líneas de actuación en importantes áreas, van a ser “objetivo prioritario” de su gobierno porque “abre un sinfín de posibilidades en todos los campos a la sociedad melillense”.

 

Izado de bandera intercultural y 526 globos al aire, uno por cada año de Melilla como ciudad española

Tras el discurso de Imbroda y la entrega de la Medalla de Oro, el acto institucional ha continuado con la ofrenda floral a los caídos, en la que ha participado el presidente de la Junta de Andalucía, que minutos antes también había hecho lo propio en el monumento a Estopiñán, un honor, que tradicionalmente corresponde a las tres principales autoridades de Melilla.

También en honor a Andalucía, durante el acto se ha izado su bandera junto a las de Melilla, España y Europa, un papel que han ejercido representantes de las diferentes comunidades religiosas de Melilla, cristiana, musulmana, judía e hindú, cuyo significado ha destacado el propio Imbroda: “Todos los melillenses independientemente de la religión que profesen, son melillenses y españoles que forman un solo pueblo”.

El acto institucional, del que se ha ausentado CPM, ha recuperado este año su formato tradicional en la Plaza de Armas, en Melilla la Vieja, con la presencia de soldados de la Compañía de Mar, “la unidad más antigua de nuestro ejército y descendientes ininterrumpidos de los 40 hombres de mar que acompañaron a Estopiñán hace 526 años”. Ha terminado con la interpretación del himno de Melilla, el arriado de la bandera nacional izada desde el Torreón del Vigía durante toda la jornada y la suelta de 526 globos blancos y azules, uno por cada año de españolidad de Melilla, además de un castillo de fuegos artificiales.

 

Niega que el 17-S fuera una conquista: “Lo pidieron los alcaides de aquí”

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha dejado claro, en respuesta a CPM, aunque sin mención expresa, que el 17 de septiembre de 1497, origen del Día de Melilla, “no fue una conquista”. “Lo que se produjo aquella noche y mucho menos con derramamiento de sangre, fue una llamada de los Alcaldes de Melilla para que la ciudad fuese ocupada, cosa que ocurrió el 17 de septiembre cuando desembarcó Estopiñán con 170 escuderos”.

 

Recado a De Castro por el “bochorno” del Día de Melilla del año pasado

Sin mencionarlo expresamente, Imbroda ha lanzado un recado a su antecesor en la Presidencia de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, por la “bochornosa actuación” que describió perfectamente la bajeza moral del que la protagonizó. Se refería, en concreto, a su polémico discurso en la entrega de las Medallas de Oro a Carlos Baeza y Javier Imbroda. “En señal de desagravio, he querido rendirles justo homenaje. Sonmotivo de orgullo para los melillenses”, ha dicho Imbroda.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€