Movimiento en Defensa del Arbolado pide más transparencia en proyecto de obra cercana a Zona Protegida

movimiento 1

El Movimiento en Defensa del Arbolado de Melilla ha expresado su descontento con las declaraciones realizadas por la Delegada del Gobierno, que afirmó que la obra que se está llevando a cabo cerca de la valla fronteriza es una «obra de emergencia vinculada al ámbito de la seguridad». Según el portavoz del movimiento, estas declaraciones son insuficientes y carecen de contenido.

El movimiento, que lucha por la protección de las zonas de especial conservación (ZEC) en Melilla, argumenta que la obra, que ha causado preocupación debido a su proximidad a una de estas zonas, no ha sido debidamente explicada ni consultada con los ecologistas locales.

José Cobo, portavoz del Movimiento en Defensa del Arbolado, denuncia que la obra ha causado daños significativos al medio ambiente, y que las explicaciones ofrecidas por la delegada son insatisfactorias. Además, critica la falta de reuniones previas con grupos ecologistas y cuestiona la posibilidad de que la obra continúe sin cambios sustanciales a pesar de las declaraciones posteriores.

El miembro del movimiento explica que la zona en cuestión es una ZEC, una categoría especial de protección debido a su valor ecológico único, con fauna y flora que no se encuentra en ninguna otra parte de España ni de Europa. Según él, la obra ha causado graves daños al entorno y plantar algunos árboles no compensará la pérdida.

Además, el portavoz del movimiento expresó su sorpresa por no haber sido invitado a reuniones con la delegada del Gobierno, a pesar de que otros grupos ecologistas sí fueron convocados. Señaló que la falta de transparencia y consulta en esta situación es preocupante.

El Movimiento en Defensa del Arbolado insta a una revisión y modificación sustancial del proyecto, y espera que se tomen medidas para proteger adecuadamente las zonas de especial conservación en Melilla. También hacen un llamado a la Consejería de Medio Ambiente para que se pronuncie sobre el asunto y se involucre en la discusión.

Este caso pone de manifiesto las tensiones entre la protección medioambiental y las necesidades de seguridad en una zona fronteriza, y subraya la importancia de una comunicación clara y una consulta adecuada con los grupos interesados en proyectos de este tipo.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€