A pesar de que en Melilla, por primera vez, no hubo este año manifestación ni acto por el Primero de Mayo, Día de los Trabajadores, miles de ciudadanos del resto de España se echaron a la calle junto con los principales sindicatos del país, UGT y CCOO reivindicando subidas de salarios para combatir la alta inflación, que se reduzcan los precios de los productos básicos y que se distribuyan los beneficios entre la clase trabajadora.
Así pues, y pese a que los sindicatos ponen de relieve las “conquistas sociales y laborales” que se han conseguido en los últimos año, consideran que aún faltan muchas por conseguir mediante “la negociación colectiva y el diálogo social”. En el caso concreto de Melilla, UGT pone el foco en desligar el plus de residencia del salario mínimo interprofesional o que se busque una solución rápida a los 1.300 trabajadores transfronterizos que se quedaron desempleados tras el cierre fronterizo.
URANIA
«Lo que hace falta es trabajo»
“El problema es ese, que no hay trabajo, no las condiciones del trabajo”, aclara Urania, quien asegura que sus trabajadores están “conformes” con sus condiciones laborales.
A su juicio, “hay un montón de gente parada en Melilla”. “Lo que necesitaríamos es que hubieran más puestos de trabajo. Hay mucha gente parada, muchos subsidios, y otra es que hay gente que no quiere trabajar. Es la pescadilla que se muerde la cola”, asegura.
MANUEL
«Que se distribuya mucho más la riqueza entre los trabajadores»
“Los convenios, la conciliación laboral… Todo eso se puede hacer. Si no el país no crece y las personas no pueden consumir porque tienen un salario demasiado bajo pues dime tú adónde van esos beneficios. Todos salimos perjudicados”, argumenta este ciudadano, quien lamenta que los salarios de los trabajadores están “cada día peor”.
PEDRO
«Pienso que a los autónomos se les debería de reducir los impuestos»
“Tanto para incentivar que la gente se quiera hacer autónoma, como la cuota, como el comienzo para abrir tu primer negocio como autónomo y tener buenas ayudas. Eso es la base de España”, explica Pedro, quien cree que las ayudas a los trabajadores autónomos son “poco accesibles”. “Lo que no se puede es asfixiar a los autónomos”, remata.
FATIMA
«Por empezar, hay que tocarlo todo»
“No soy de Melilla, soy de Ceuta, y hay que mejorarlo porque en todos los puntos, salarios, jornadas y beneficios, están mal”, opina esta ciudadana, quien cree que es la política “la que lo está liando todo” en este aspecto.
MOHAMED
«Subida de salario no sé, pero mano de obra falta en Melilla a punta pala»
“Mientras que sigan (las jornadas laborales) de ocho horas y que suban el salario un poquillo está muy bien. Aquí el que quiere trabajar, trabaja. Las cosas no están mal, pero eso sí, si nos acostumbran a otras cosas y ayudas la gente no trabaja”, asegura Mohamed, quien señala que en Melilla hace falta “más inversión y trabajo para la gente”. “Porque aquí, si eres funcionario, trabajas, y s eres ciudadano, no tienes trabajo”, explica.
SERGIO
«Creo que con una reducción de jornada y subida de salario se podría incrementar esa mejoría»
“Sobre todo (basándonos) en los modelos nórdicos que puede haber por Europa trabajando cuatro días a la semana, que se está implementando por ciertas partes de España y que parece que funciona bien”, explica Sergio, quien recuerda que el Gobierno de la Nación subió el Salario Mínimo Interprofesional a 1.80 euros, pero cree que “debe de seguir subiendo”.