Melilla “dignifica la memoria” del Padre Jaén 87 años después de ser “torturado y asesinado” en la Guerra Civil

La Ciudad Autónoma ha inaugurado una calle en el Barrio de la Libertad en honor a Diego Jaén Botella, conocido por todos como “Padre Jaén”, en el vial anteriormente denominado Alférez Abad Ponjoan

Diego Jaén Botella, conocido por todos como “Padre Jaén”, tiene desde este lunes su calle en el Barrio de la Libertad, en anteriormente denominada Alférez Abad Ponjoan. Su familia, arropada por muchos miembros del PSOE, ha descubierto la placa con mucha emoción tras recordar no solo la manera en la que lo perdieron, “torturado y asesinado” en la Guerra Civil, sino también el “secuestro de su recuerdo” en el seno familiar a lo largo de los 50 años posteriores para evitar problemas durante la dictadura.

La consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, ha recordado la historia del Padre Jaén poco antes de que se descubriera la placa de su calle. Así, ha relatado que fue un sacerdote que colgó los hábitos para dedicarse a la vida política, en la que fue un activo importante del Partido Socialista, y que fue represaliado, torturado y asesinado tras estallar la Guerra Civil.
La secretaria general del PSOE local, Gloria Rojas, ha encabezado la extensa representación socialista que ha acudido a la inauguración. Como presidenta en funciones de la Ciudad Autónoma, ha asegurado que dedicar esta calle al Padre Jaén “va a dar un poquito de paz y de reconciliación a su familia, y a toda la familia socialista”, ya que “nunca se hace justicia al 100 % con una persona que fue asesinada”.
Ha destacado la importancia de este día para toda la familia y su partido, y ha puesto el foco en los “grandes cambios” que se han realizado en el callejero de Melilla en esta legislatura, aunque “hay que hacer más” y “este camino tiene que continuar hasta ver las calles de Melilla realmente al 100 % con la Ley de Memoria Histórica cumplida”.
Uno de los nietos del Padre Jaén, que también es dirigente del PSOE, Diego Muñoz Jaén, ha ahondado en esa idea al afirmar que la Ley de Memoria Democrática, pese a que ha sido criticada por quienes piensan que “reabre heridas”, en realidad “cierra una herida que esta familia tenía abierta” y “dignifica su memoria”.

“Secuestro” de su recuerdo
“Su único crimen fue trabajar por los más desfavorecidos, trabajar por los pobres y creer en la libertad de todos. Eso le costó la vista y a nosotros nos costó hasta no tener su recuerdo durante más de 50 años. No conocer a mi abuelo hasta que murió Franco. Esa es la pena más grande que hemos tenido esta familia”, ha dicho muy emocionado.
De esa manera, se ha referido al silencio que se guardó en su entorno familiar respecto a la figura de su abuelo para evitar que la familia pudiera sufrir represalias en el colegio o el instituto “por ser quienes éramos”, nietos del Padre Jaén.
Eso ha supuesto “secuestrar un recuerdo” a sus descendientes durante más de medio siglo, a quienes dijeron únicamente que “había muerto en la guerra”, que ha sido “lo más penoso”, además de no tener a su abuelo físicamente, de ahí que haya dado las gracias a la Consejería de Cultura porque se ha conseguido “dignificar su memoria”, aunque sea “un poco tarde”.
Treviño ha repasado brevemente la historia del Padre Jaén al recordar que llegó a Melilla con 22 años tras ser ordenado sacerdote y “se dedicó a los demás” antes de colgar los hábitos para dedicarse a la política, aunque “siempre volcándose con los demás, los más necesitados y los valores que siempre había defendido”.
“Simplemente por defender esta ideología, la libertad y los valores en los que creía, fue detenido y asesinado en octubre de 1936, tras el golpe de Estado, asesinado previa tortura y enjaulado en el Parque Hernández para ser expuesto ante todo el mundo”, ha lamentado la consejera.
A su juicio, la historia del Padre Jaén “es un ejemplo vivo de lo que nunca se debe volver a repetir” y por ello ha destacado que es “un día importante para la democracia”, en el que se cumple la Ley de Memoria Democrática, y se consigue convertir el callejero de Melilla “en algo nuestro que pertenece a toda la ciudadanía melillense”.
Ha avanzado, además, que no será el único homenaje que reciba el Padre Jaén, ya que su vida se va a llevar al teatro y al cine, al igual que la de su viuda, Isabel Martínez, que estaba embarazada “cuando a él lo asesinaron”, y que también fue encarcelada.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€