Preguntan también al Ejecutivo central si piensa incluir dicha bonificación en el Real Decreto de 2017 que está «pendiente de aprobación», «con el consiguiente perjuicio» para los habitantes de ambas ciudades autónomas
La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) ha solicitado a través de un comunicado de prensa a los partidos políticos de la ciudad que pregunten a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que «detalle la norma concreta de la legislación» de la Unión Europea (UE) que «impide» bonificar al 100% el transporte de mercancías a las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, y si piensan incluir dicha bonificación en el Real Decreto (RD) de 2017 que está «pendiente de aprobación» desde ese año, «con el consiguiente perjuicio» para los habitantes de ambas ciudades.
El PP ha respondido a este comunicado asegurando que su diputado por Melilla, Fernando Gutiérrez de Otazu, y el diputado por Córdoba, Andrés Lorite Lorite, registraron una pregunta por escrito al Gobierno de la Nación el pasado 16 de enero en el Congreso de los Diputados en el que querían saber la razón por la cual el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, afirmó, en una reunión que mantuvo el 20 de octubre de 2022 con la CEME, que no se puede aplicar dicha bonificación porque «lo impide la UE «no lo permite la UE», así como cuándo va a plantear el Gobierno de la Nación este asunto ante Bruselas con el fin de «favorecer la actividad comercial» en ambas ciudades autónomas.
Los senadores populares Sofía Acedo, Juan José Imbroda y David Juan Arbona, en esta misma línea, preguntaron el pasado 21 de diciembre de 2022 si el Ejecutivo central «prevé desarrollar» durante el año 2023 el RD de bonificación del 75% al transporte de mercancías a Melilla y Ceuta, «tal y como se comprometió el PSOE en Melilla, partido que sostiene parlamentariamente al Gobierno de España», para aliviar «las dificultades» que atraviesan las empresas y ciudadanos melillenses por el «sobrecoste que se asume» en el transporte de mercancías y las consecuencias económicas derivadas del cierre unilateral de la aduana comercial con Marruecos por parte este último en agosto de 2018.
«No se han puesto en contacto con la Comisión Europea»
La pregunta que formularon los parlamentarios del PP se realizó cuatro días después de que los eurodiputados españoles José Ramón Bauzá y Jordi Cañas, pertenecientes al Grupo Parlamentario Renew Europe, preguntaran también por escrito a petición de la patronal melillense «sobre si existe algún impedimento legal» por parte de la Comisión Europea (CE) para que España pueda subvencionar con el 100% el coste correspondiente al transporte de mercancías entre puertos peninsulares españoles y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta. A lo que la vicepresidenta ejecutiva de la CE, Margrethe Vestager, respondió que las autoridades españolas «no se han puesto en contacto con la CE a este respecto y que, en caso de hacerlo, lo estudiaría y que, de hecho, ya se han aprobado regímenes de compensación similares en Italia y Croacia«.