También les han hecho llegar la preocupación de los mayoristas de frutas, verduras y pescado “ante la llegada de productos sin regulación ni control sanitario a la ciudad”
La asociación “Pymes Melilla” ha expresado a la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, su “decepción” por las noticias que han llegado de los resultados de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos celebrada los días 1 y 2 de febrero en Rabat y le han trasladado “la incertidumbre que crea en las empresas de la ciudad” la falta de concreción sobre la reapertura de la aduana comercial y demás asuntos que puedan afectar a la ciudad.
Así se lo han hecho saber en el transcurso de una reunión que tuvo lugar el viernes pasado en la Delegación, en la que participaron además de Sabrina Moh, la vicepresidenta de la Ciudad Gloria Rojas y la consejera Elena Fernández Treviño.
La organización que preside Francis Serón ha detallado este domingo que el encuentro con las autoridades preguntó por la Reunión de Alto Nivel entre los Gobiernos español y marroquí, en lo que concierne a nuestra ciudad y en concreto a la normalización del tráfico de personas y mercancías.
“Hemos quedado emplazados a poder darnos mayor información una vez que, en los próximos días, la Delegación del Gobierno reciba la información de los distintos ministerios participantes” ha indicado la Junta Directiva de Pymes Melilla
La asociación, no obstante, le ha trasladado este mensaje: “Le hemos hecho saber por nuestra parte, la decepción por las noticias que nos llegan y la incertidumbre que crea en las empresas de la ciudad, las explicaciones dadas por el gobierno de la Nación como resultado de la cumbre”. “También -ha proseguido Pymes Melilla- le hicimos llegar la preocupación de los mayoristas de frutas, verduras y pescado ante la llegada de productos sin regulación ni control sanitario a la ciudad”.
El objeto de esta reunión era, sin embargo, otro, concretamente analizar y obtener respuestas a diversos temas expuestos en el anterior encuentro del día 21 de enero, “que preocupan a las empresas melillenses”. Al respecto, han explicado que en primer lugar, la delegada nos les explicó las gestiones realizadas por ella a la consulta que le realizaron en el anterior encuentro sobre los rumores que tenían de la posible implantación, en fechas próximas, de la Cámara de Comercio de Ceuta en nuestra ciudad, indicándoles que aprovechando la presencia de los representantes de dicha Cámara para participar en la I Feria Empresarial que se estaba celebrando, acababa de mantener un encuentro con ellos y le confirmaron dicha intención.
Desde Pymes Melilla han avanzado que, a espera de tener en próximas fechas una reunión de primera mano la Cámara de Comercio de Ceuta, que “era de vital importancia para nuestra maltrecha economía, si al final se implanta en nuestra Ciudad la delegación ceutí y llegan los fondos que a través de ella puedan venir del Estado para destinarlos a dar formación a nuestros ciudadanos, sean adjudicados a empresas del sector en la ciudad, con lo cual conseguiremos tener un crecimiento económico en un sector que redundará muy positivamente en nuestra economía. Y no sean adjudicadas a empresas foráneas”.
Con la consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma, Elena Fernández Treviño, la asociación ha tratado la necesidad del afianzamiento y el aumento de los profesionales en los centros de educación infantil privados y de los posibles proyectos futuros para asegurar estos contratos de trabajo.
En referencia al desarrollo del turismo en la Ciudad y, en concreto, a tener información de primera mano sobre los convenios y acuerdos firmados de cara al desarrollo turístico de la ciudad en la feria de turismo (FITUR) celebrada recientemente en Madrid, ha sido la vicepresidenta de la Ciudad y presidenta del Patronato de Turismo, Gloria Rojas, la persona que les hizo tres aclaraciones.
Malestar
En primer lugar, con respecto al acuerdo firmado con la Asociación Nacional de Hostelería, han asegurado que les facilitaría información más detallada de los proyectos, cantidades económicas destinadas y los fines de los fondos destinados a este. En cuanto al convenio firmado con la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Pymes Melilla le han trasladado su malestar por no haber contado con su organización en este tema: “Nos indicó que fue solo una declaración de intenciones que se podrían llevar o no a cabo por parte de la Consejería, pero que en ningún momento había acuerdos cerrados puesto que de llevarse a cabo la Consejería y el Patronato tendrán que en primer lugar, hacernos partícipes a la otra patronal empresarial de la ciudad, Pymes Melilla, y en segundo lugar, determinar la fórmula bajo la que pueden participar, proponer acciones o proyectos que posteriormente puedan ser llevados a cabo” han apuntado desde la asociación que dirige Francis Serón.
El tercer punto tiene relación con el convenio firmado para la llegada de una nueva compañía aérea a la ciudad y desde Pymes dicen que Rojas les han expresado que “era de la misma forma una declaración de intenciones a una petición de la compañía a hacer rutas aéreas con destino u origen Melilla en estudio y sin saber si se podrá o no llevar a buen fin”.
Por último, Pymes Melilla han agradecido a las tres autoridades la atención que les ha prestado y esperan que sus aportaciones “contribuyan a la mejora económica de nuestra ciudad”.