SATE-STEs: “Educación pone la Formación Profesional al servicio de las empresas”

El sindicato avanza que “en la presentación de la Alianza por la FP, Isabel Celaá -que sigue sin cumplir sus compromisos educativos- adelanta su voluntad de integrar toda la Formación Profesional en un sistema supeditado a las necesidades empresariales”.
SATE-STEs, indica que “la Ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha presentado este 24 de mayo la denominada ‘Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país’”. En esta presentación, aclara “la Ministra ha hecho públicos algunos anuncios de vital importancia para el futuro de la Formación Profesional que, a día de hoy, sigue siendo parte del sistema educativo, por lo que estas decisiones afectan no solo al diseño del modelo de enseñanza de nuestro país, sino también al profesorado que, actualmente, lleva a cabo esta labor profesional en nuestros centros educativos”.

Según señala, en la última reunión de la Mesa de Negociación del Personal Docente no Universitario del Ministerio “que dirige la Sra. Celaá” se comprometió a abrir “una negociación sobre el futuro de la Formación Profesional con los representantes del profesorado, para establecer un diseño consensuado sobre el futuro de estas enseñanzas”. Con posterioridad, el sindicato ha comprobado que “la Ministra incumple sus compromisos y que ese diseño lo tiene ya establecido con otras entidades, para satisfacción de los representantes del mundo empresarial que, en sus intervenciones, no han desaprovechado la oportunidad de mostrar su agrado al ver como se ponen a su servicio importantes activos que, actualmente, pertenecen al mundo educativo”. “La indisimulada alegría”, indica SATE-STEs, con la que el Presidente de la CEOE ha cerrado su intervención, con la significativa frase “esto no ha hecho más que empezar” refleja, según esta organización sindical “la preocupación con la que la Confederación de STEs-i y SATE-STEs contempla esta Alianza que, por lo manifestado en esta presentación, pretende poner al servicio de las empresas, personal y recursos públicos”.

La próxima ley orgánica de FP, que la ministra ha anunciado, será aprobada en junio. Ese, indican “será el momento de establecer la respuesta que desde el mundo de la educación se dé a este proyecto que pone en peligro el futuro profesional de decenas de miles de profesores y puede proporcionar mano de obra barata a las empresas”.
“La Confederación de STEs y SATE-STEs no vamos a permanecer de brazos cruzados ante una agresión de esta magnitud”, señalan, apuntando que “el Ministerio, que viene mintiendo reiteradamente al profesorado en las Mesas de Negociación, está poniendo en serio riesgo el sistema de enseñanza reglada de Formación Profesional”.

En un momento en el que -por una vez y aunque sea solo para una parte de la educación- hay asignación presupuestaria, los representantes de la Administración Pública deciden que sean las empresas privadas las que puedan ser las beneficiarias de los miles de millones de euros que, vía Presupuestos Generales del Estado y fondos provenientes de la Unión Europea, van a llegar a la Formación Profesional.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€