Tal y como advirtieron en su momento los Veteranos Legionarios de esta Asociación, que han afirmado que “este Juzgado mediante decreto judicial de 17 de Mayo ha admitido a trámite el recurso interpuesto y además tendrá que decidir la petición de medidas cautelares, entre las cuales está la inmediata reposición de la Estatua en su lugar originario”.
La Plataforma asegura “irrumpir” en esta nueva batalla judicial “con especial ardor tras su reciente y rotunda victoria en Madrid”, en donde han conseguido después de 5 años de “largas disputas” en los tribunales contra el Ayuntamiento de Madrid, el rehabilitar la figura del Fundador de La Legión, el General Millán Astray, y “devolverle su calle”, que indican ha sido, “por sentencia judicial dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que determina claramente que los hechos que motivaron el otorgamiento de esa calle en 1924 datan de antes de la Guerra Civil (luchar por España en Filipinas a finales del siglo XIX, la Fundación de la Legión en 1920 y sus cuatro mutilaciones por la Patria en el periodo de 1921 a 1925) y, por lo tanto, quedan fuera de la Ley de la Memoria Histórica”, han puntualizado.
Motivo que le sirve de precedente a la hora de afirmar que “este es precisamente el principal argumento que se utilizará en este procedimiento judicial de la Estatua del Comandante Franco en Melilla” por lo que, los que forman parte de la Plataforma Millán Astray, esperan que la justicia melillense “respete la jurisprudencia que en este sentido ha fijado ya claramente la Justicia contencioso administrativa en la Capital de España, de que la Ley de la Memoria Histórica no puede entrar en ámbitos temporales previos a la Guerra Civil”.
Con la esperanza de esta Plataforma a que “se acojan las medidas cautelares solicitadas”, donde se está estudiando la “interposición de una querella criminal contra los máximos responsables de la Ciudad autónoma de Melilla que han participado activamente por presuntos delitos contra el patrimonio”, pues a juicio de la Plataforma “se han incumplido normativas esenciales de protección del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad”.
En cualquier caso, indican, “como cualquier batalla, las judiciales también requieren una estrategia clara y una táctica eficaz”, y en este sentido, desde esta Asociación “esperan que, para el Centenario de la Liberación de la Ciudad de Melilla por el Comandante Franco, esa Estatua vuelva al lugar de donde nunca tuvo que ser retirada por el odio y el sectarismo incompetente de los actuales regidores de la Ciudad que, en vez de dedicarse a cuestiones vitales para la Ciudad, se entretienen irresponsablemente en incumplir la ley de forma tan grosera”, señalando que “deben tener claro los melillenses que el odio y el sectarismo no triunfarán jamás; al final siempre se abre paso la verdad, y en este caso, esa verdad grita a los cuatro puntos cardinales que el Comandante Franco es un auténtico Héroe de la Patria, un Hombre cuya intervención providencial, junto a Millán Astray y sus legionarios, permitió la Salvación de Melilla en el año 1921 de un fatal destino de exterminio”, puntualizan.
Como conclusión, afirman que “la Plataforma Millán Astray rehabilitará al Comandante Franco en la Ciudad de Melilla con todos sus Honores, y los hará aún más excelsos y esplendorosos a los ojos de la Historia Universal, pues jamás ha tenido España un Comandante tan heroico, valeroso y victorioso como él”.