El Gobierno de Melilla admitió este viernes que la finalización del estado de alarma a partir del 9 de mayo abre un periodo en el que “se avecina” el “desconcierto”, aunque no concretó qué medidas adoptará para luchar contra la pandemia. “Después del 9 de mayo, desconcierto es lo que se nos avecina, pero vamos a seguir intentando gestionarlo lo mejor que podamos”, dijo el consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand, para responder a una interpelación de Vox en el Pleno de Control al Gobierno. El diputado de Vox en la Asamblea, Javier Da Costa, había preguntado previamente al consejero qué plan tiene el Gobierno de Melilla para aplicarlo después del 9 de mayo, al igual que ya había hecho el PP en una de sus dos iniciativas, en la que Mohamed Mohand no respondió sobre dicha cuestión.
Así, la diputada popular Fadela Mohatar señaló que en su partido no quieren ni pensar en lo que puede ocurrir desde el 9 de mayo, ya que “Melilla estará mucho más indefensa que el resto de comunidades”, habida cuenta que “no tendrá ningún recurso para contener los contagios”.
PP: “Riesgo absoluto para la población”
“La población se va a quedar en un riesgo absoluto después del 9 de mayo y si no oyen el clamor popular de colectivos médicos, la población en general y hasta de sus compañeros de partido”, agregó la diputada del PP, aludiendo a la postura de Coalición por Melilla (CPM), principal formación del Ejecutivo regional, que es partidario de una campaña de vacunación masiva.
Fadela Mohatar negó que sea “un consuelo” si la intención del Gobierno de Melilla es “pagarla contra quien más controla el cumplimiento de las medidas”, en alusión al comercio, la hostelería y otros sectores del tejido productivo.
De este modo, el PP expresaba su rechazo a la postura expresada esta semana por la coordinadora covid, Gloria Rojas, quien admitió que después de finalizar el estado de alarma no se podrá aplicar el confinamiento nocturno o perimetral, como Melilla lleva haciendo en todo el estado de alarma, pero sí medidas relacionadas con limitaciones horarias, etc.
El diputado de Vox también insistió en esta cuestión al preguntar si el Gobierno de Melilla piensa revelar sus planes para el final del estado de alarma “el día antes”, al tiempo que le reprochó que no haya adoptado medidas que, a su juicio, deberían haber aplicado “hace meses”.
Entre ellas, un mayor ritmo de vacunación en Melilla, más presencia de rastreadores y la realización de pruebas obligatorias, ya sea PCR o test de antígenos, a todos los que lleguen en barco o avión.