Melilla verá renovados en los próximos dos años casi 48 kilómetros de tuberías de agua, alrededor del 90 % de la red de abastecimiento, gracias a una obra que llevarán a cabo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Ciudad Autónoma de Melilla con una inversión de 12,5 millones de euros. En concreto, según informó ayer en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, esta obra contará con un presupuesto de 12.520.169 euros, de los cuales 8.464.000 euros los aporta la CHG y el resto, 4.056.169 euros, la Ciudad Autónoma, que aportará para su parte un 80 % de fondos europeos.
Para llevar a cabo este proyecto, pendiente de ejecución desde 2007, según dijo el consejero, se ha dividido la red en 27 sectores, de los cuales 17 los acometerá la CHG, que suponen un total de 30.583 metros de nuevas conducciones.
Por su parte, la Ciudad Autónoma se va a encargar de las otras 10, aunque Mohatar explicó que saldrán a adjudicación solo la mitad, que son los que necesitan una obra importante, dejando las otras cinco como una mejora para las empresas que presenten ofertas, en lugar de cuantificar en dinero la baja económica que supongan las ofertas.
Por lo tanto, los cinco sectores que la Ciudad Autónoma sacará a licitación abarcan 17.224 metros que, se ampliarían hasta 21.491 metros en caso de que la empresa adjudicataria finalmente acometiera los otros cinco sectores que no requieren tanta obra como una mejora de la oferta.
Medio siglo
Gracias a esta obra, cuyo proceso de adjudicación comenzará en cuestión de tres o cuatro semanas, Melilla conseguirá renovar el 90 % de su red de abastecimiento de agua, después de alrededor de medio siglo sin haber sido modificada, una antigüedad que, tal y como indicó el consejero, estaba dando problemas en los diferentes barrios.
El 10 % restante de la red, que corresponde sobre todo a los distritos IV y V, no será abordada en este proyecto porque, según señaló Mohatar, ya fue reparada en la época del Gobierno de Zapatero con dos millones de unos fondos especiales.
Esta obra tendrá un plazo de ejecución de 24 meses y requerirá levantar calzadas y aceras, por lo que Hassan Mohatar pidió comprensión a la ciudadanía para poder acometer este proyecto “ambicioso y necesario” que complementa la ampliación de la planta desaladora con un cuarto módulo, y la instalación de una nueva línea eléctrica.
Se trata, subrayó, de “uno de los proyectos más importantes de la legislatura” y “fundamentales para la ciudadanía” porque permitirá mejorar una cuestión básica como el abastecimiento de agua y poner solución a los problemas que está teniendo la red, cuya división en 27 sectores optimizará futuras reparaciones para evitar cortes generales.