Seis meses después de su entrada en la Asamblea y en el Gobierno de la Ciudad, Yonaida Selam asegura que no se siente incómoda en un área como la Viceconsejería de la Vivienda y la presidencia de Emvismesa, al subrayar que también suponen una responsabilidad de marcado carácter social. Prefiere no mirar atrás en las disputas que mantuvieron CPM y PSOE en las generales de noviembre y destaca el acto de generosidad de Aberchán al renunciar a entrar en el Gobierno para hacer posible el acto del tripartito.
- El martes 30 de julio era usted nombrada viceconsejera de la Vivienda. Han pasado casi cinco meses desde entonces ¿cómo lleva esta responsabilidad?
- Con mucha ilusión, con mucha responsabilidad teniendo en cuenta la escasísima viviendas que ofrecer a los melillenses. Mi responsabilidad se centra fundamentalmente en que se materialicen las promociones ya proyectadas que permitan cubrir al menos parcialmente las necesidades habitacionales de muchos melillenses.
- ¿Le hubiera gustado que, en vez de la viceconsejería de Vivienda, hacerse cargo de otra responsabilidad más cercana a lo que ha hecho antes de acceder al Gobierno? Por ejemplo, un área más social y menos técnica que la actual.
Las necesidades de viviendas son un problema de primera magnitud social, por ello mi sensibilidad social se ve plenamente colmada en esta área.
- Al principio usted iba a ser designada únicamente presidenta de Emvismesa y ser la única diputada del tripartito, junto con Mustafa Aberchán, que no iba a tener consejería ni viceconsejería ¿le molestó este hecho?
- Soy presidenta de Emvismesa porque soy Viceconsejera de la vivienda.
- Han pasado seis meses desde que se produjo el cambio de gobierno ¿se están cumpliendo los objetivos que se marcaron o gobernar es más difícil de lo que parece desde fuera?
- En un muy corto espacio de tiempo se están materializando proyectos que el anterior gobierno no sacó en veinte años y con apenas tres meses en el cargo ha ido a Madrid a firmar un convenio de 106 viviendas. No es ni más ni menos difícil, es cuestión de voluntad política y de eso este gobierno va sobrado.
- Uno de los hechos que afectaron a las relaciones entre los partidos del tripartito fueron la repetición de las elecciones del 10 de noviembre, con acusaciones muy fuertes entre PSOE y CPM ¿se ha recuperado la confianza entre los tres partidos?
Las elecciones no van a afectar a la agenda local, los socios de gobierno tienen un proyecto de ciudad que vamos a materializar desde el respeto que deben merecer las posiciones de cada partido en periodo electoral, que son legítimas y normales.
- Volviendo a las generales del 10 de noviembre ¿cree que el PSOE impidió la victoria de CPM sobre el PP con sus intervenciones en colegios y, como llegó a decir Aberchán, incluso con un uso partidista de las FyCSE?
Sobre esto nuestro presidente Mustafa Aberchán, ya se manifestó. No queremos mirar al pasado y sí al futuro.
- En materia de vivienda ¿cuáles creen que son las necesidades más acuciantes de Melilla?
La promoción de viviendas de alquiler a bajo precio y en general la vivienda pública para los sectores más desfavorecidos
- Aquellos que les echan en cara su pasado y su activismo social y político muy marcado como el que usted protagonizó, de forma especial sus videos megáfono en mano ¿qué les responde?
Y yo que pensaba que lo reprochable es no tener compromiso social.
- CPM siendo el partido más votado y que su presidente Mustafa Aberchán no ocupe ningún cargo en el Gobierno ¿es justo? ¿están descompensadas las fuerzas atendiendo a la representación que logró cada partido en las elecciones municipales de mayo de 2019?
- CPM no podía defraudar las legítimas aspiraciones de cambio de gran parte del pueblo de Melilla y eso motivó que el Sr. Aberchán, en un acto de generosidad y responsabilidad sin parangón, renunciara a entrar en este gobierno y a que CPM renunciara a determinadas áreas de gobierno que si debería corresponderle por el apoyo recibido.
- Si quiere añadir alguna cosa más, ¿esta es su oportunidad?
Quiero pedir a los ciudadanos un voto de confianza para con este ejecutivo, para afrontar y ofrecer soluciones a los problemas endémicos de nuestra ciudad, como el paro, etc Tenemos la ilusión, la voluntad y la fuerza suficiente para seguir trabajando y hacer de Melilla una ciudad sostenible, y con futuro.
El talante y la identificación de la ciudad con sus vecinos es lo que marca la diferencia de este gobierno con el anterior.