El viceconsejero del Menor y Familia, Abderrahim Mohamed Hammu, ha mantenido una reunión de trabajo con el equipo de ACNUR España en Melilla y en la misma han acordado la “necesidad de organizar una reunión de coordinación con el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para evitar que los menores que sean declarados mayores de edad por decreto de fiscalía queden en situación de calle”. Asimismo, el viceconsejero y los miembros de la agencia de refugiados de la ONU solicitarán “el traslado de los menores solicitantes o beneficiarios de protección internacional que cumplan la mayoría de edad, a un centro del sistema de acogida de protección internacional en la península que reúna las condiciones adecuadas para atender sus necesidades específicas”.
Abderrahim Mohamed Hammú ha abordado con los miembros de ACNUR “la posibilidad de iniciar contacto por parte de las autoridades de protección de menores en Melilla con la Dirección General de inclusión y acción humanitaria del Ministerio de Inclusión”, con la finalidad de reforzar la coordinación entre ambas autoridades, permitiendo el traslado de dichos menores solicitantes o beneficiarios de protección internacional que superen los 18 años de edad.
El cepemista, que ha calificado el encuentro como “muy fructífero y provechoso dentro de un ambiente cordial donde se abordaron varios asuntos”, ha explicado que presentó además el trabajo realizado por ACNUR en el marco de la infancia refugiada en Melilla desde la última reunión mantenida con la Consejería el 11 de septiembre. Asimismo, se ha expresado el apoyo de ACNUR en la recopilación y presentación de datos de los niños y niñas extranjeras no acompañados en Melilla.
Relación fluida
El titular del Menor y Familia ha explicado que se ha estudiado el caso de dos menores con protección internacional “en cuanto a trámite de documentación pendiente de realizar, procedimiento de extensión familiar, posibilidad de traslado a un centro adecuado a sus necesidades en la península y posible colaboración de ACNUR”.
De igual modo, han dejado de manifiesto la necesidad de mantener sucesivas reuniones “para seguir avanzando en esta línea, así como un contacto permanente para hacer más fluida la colaboración entre la Viceconsejería del Menor y Familia y oenegés cuyo ámbito de actuación es la atención de los menores vulnerables, siempre con el objetivo marcado de que el interés del menor debe primar en todas las actuaciones de la administración”.
Dentro de dichas actuaciones, ha destacado Abderrahim Mohamed Hammú, está “la protección de los mismos, tan necesitados de nuestro apoyo en estos momentos tan críticos de pandemia, es y debería ser prioritario”.
La cita entre el viceconsejero y responsables de ACNUR se ha producido en el marco de las negociaciones y encuentros entre la Consejería de Distritos, Participación Ciudadana, Juventud, Menor y Familia y resto de entidades y organismos locales, nacionales e incluso internacionales.